Concertar cita

Consejos para viajar en familia con nuestra mascota

Jul 13, 2015 | 0 Comentarios

Primero de todo: conocer a nuestra mascota y acostumbrarla al coche. No podemos meter a nuestra mascota en el coche sólo cuando vayamos a viajar y producirle estrés. Tendremos que acostumbrarle al coche, tomarnos nuestro tiempo que variará dependiendo de cada animal. Y hacer del viaje en coche, algo agradable.

Los gatos además, deberán acostumbrarse a su trasportín de viaje, por tanto, es bueno acostumbrarles a que coman algo que les guste mucho dentro del trasportín o que tengan sus juguetes dentro, lo que sea que les resulte un refuerzo positivo. Las feromonas también podrán ayudarnos.

Segundo: Planificando el viaje. El viaje debe ser planificado, en tiempo, en fecha y en la hora de salida y llegada. Deberemos planificar las paradas cada 2 horas como mucho, viajar a primera hora para evitar el calor y las aglomeraciones. Generalmente es mejor hacer el viaje de en una sola jornada de viaje, pero en el caso de los gatos si tienen un estrés alto o en casos de animales enfermos por cualquier causa, a veces es mejor repartir el viaje en varios días aunque sea tedioso. También recordad que debéis llevar los papeles de vuestra mascota y la documentación a mano, si no lo hacéis es motivo de multa. Consultad nuestro artículo específico sobre este tema, que también está en el blog, si tenéis dudas.

Tercero: Conducción suave. Los animales son muy sensibles a los mareos cinéticos, es decir, por cambios de velocidad o dirección de los movimientos del coche. Deberemos llevar una conducción suave y relajada, evitando los cambios de velocidad, frenada o dirección bruscos

Cuarto: El agua siempre a mano

Tenemos que llevar agua fresca por si necesitamos darles de beber en mitad del viaje. A este respecto, el agua congelada aguantará bien, y es útil si hace un calor extremo. Sino, con agua de botella fresquita es suficiente. Hay bebederos y comederos portátiles muy útiles.

Quinto: soy un gato, respeta mi intimidad y no hagas ruidos bruscos. Los gatos odian estar encerrados de forma general. Y el trasportín no es una excepción. Deberéis estar pendientes de él, pero sin agobiarle.

Sexta: No me saques del trasportín con el coche en marcha: por tu propia seguridad y la de tu mascota, no lo hagáis, estáis en un espacio cerrado, si se os descontrola un animal en el coche puede resultar extraordinariamente peligroso.

Séptima: sedantes sí, sedantes no. Generalmente, sedantes NO. Los sedantes dejan al animal más calmado pero consciente de todo lo que está ocurriendo, y además, muchos de estos sedantes son utilizados de forma inyectada en anestesias o procedimientos diagnósticos que requieren sedación. Es decir, son sustancias fuertes. Si tenemos un problema en ruta por el efecto de estos fármacos vamos a tener un verdadero problema salvo que encontremos un veterinario cercano, lo cual no es fácil. Vamos a tener un animal sedado, inestable, en un entorno cerrado sin posibilidad de saber bien lo que le está ocurriendo y sin que nadie lo resuelva. Por tanto, salvo animales agresivos o muy inquietos o que el viaje les produzca un estrés muy fuerte (en cuyo caso igual lo mejor sería no llevárnoslo), no recomendamos el uso de sedantes en el coche.

Octava: vómitos en el coche, qué hacer: Afortunadamente sí existen fármacos para evitar el vómito cinético, por mareo cinético, en el coche. Habla con tu veterinario, te guiará sobre el mejor posible. Esta clase de fármacos sí los recomendamos, ya que no tienen efectos secundarios, son seguros, económicos, y muy eficaces. Aunque tampoco los daría si no hay un motivo para hacerlo.

Novena: comer, beber, ¡e ir al baño!: en el caso de los perros, aprovechad a sacarle cuando planifiquéis la parada. Para los gatos, usad un trasportín suficientemente grande para que puedan tener arena para hacer sus necesidades, salvo que el viaje sea corto.

Décima: Localiza a un veterinario allá donde vayas a ir de vacaciones. Lamentablemente las enfermedades no se van de vacaciones y aparecen cuando menos te lo esperas. Ten a mano el teléfono, y a ser posible el teléfono de urgencias, de una clínica veterinaria cercana al lugar donde vas a pasar unos días con tu mascota.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!