La mayor complicación de un parto es la incapacidad de la hembra de poder dar a la luz a sus cachorros, porque estos se atasquen en la salida de la luz uterina o bien porque la hembra no tenga ya fuerzas para dar a luz tras un parto largo o intenso. En este caso será imprescindible una cesárea.
La cesárea es el procedimiento quirúrgico utilizado cuando no es posible dar a luz de forma natural. La gestación de las perras y las gatas es de aproximadamente 60 días, en función de la especie y la raza. Si tienes un animal preñado y cuando llega el momento del parto es incapaz de parir por sí solo o si ha pasado demasiado tiempo entre un cachorro y otro, llámanos, puedes estar ante una situación de urgencia.
La cesárea de urgencias es una intervención destinada a extraer los cachorros ya formados y a punto de nacer del útero de la madre cuando por cualquier circunstancia no está indicado el parto natural o el animal no puede llevarlo a cabo por sí mismo.
Las razas más predispuestas a sufrir una distocia de parto (y que pueden necesitar una cesárea), son:
El bulldog inglés
El bulldog francés
Las razas toy (chihuahua, yorkshire terrier, etc.)
Y todos los cruces de las anteriores.
Ante una cesárea hay varias cosas a tener en cuenta:
Lo primero, como siempre en una urgencia, es guardar la calma.
La segunda, hay pocas horas para sacar los cachorros antes de que empiecen a sufrir problemas de salud dentro del útero de la madre.
Si los cachorros no se sacan a tiempo, puede que sea demasiado tarde cuando queramos reaccionar.
Siempre debemos hacer una ecografía uterina previa a la cesárea para detectar si existe estrés fetal y para saber en qué condiciones nos vamos a encontrar, tanto a la madre como a los cachorros.
Idealmente, debemos anestesiar a la madre con un protocolo que maximice las posibilidades de extraer los cachorros con vida. Por este motivo, además de una buena técnica quirúrgica, se requiere una técnica anestésica rápida y adaptada. Por tanto es un procedimiento que debe ser llevado a cabo por veterinarios con experiencia previa en la realización de cesáreas programadas o de urgencias.
Tras la cesárea y la extracción de los cachorros, suturaremos el útero y cerraremos el abdomen del animal.
Es muy importante que el veterinario conozca también si los medicamentos utilizados durante la anestesia se filtran a la leche materna, ya que si es así, los cachorros no deberán mamar de la madre. Si no que deberán tomar leche artificial para cachorros desde el primer momento.
Lamentablemente también hay que estar preparado para que no todos los cachorritos sobrevivan, ya que sobre todo cuando hay una cesárea de urgencias, el cachorro que provoca el atasco y que evita el parto natural, muchas veces no sobrevive, incluso antes de la anestesia o incluso a veces llega ya sin latido a la clínica.
Por último, si la madre es una perra adulta, os recomendamos que no gesten por primera vez más allá de los 4 años ni, en ningún caso, por encima de los 8 años. Independientemente de las camadas que haya tenido con anterioridad.
Cualquier duda que tengáis sobre la cesárea y complicaciones en el parto, estamos a vuestra disposición
mi perra french poodle mini toy tuvo una cesárea x complicaciones se le reventó el útero luego presento hemorragias e incluso entró en paro pero al final la salvaron ahora nos dicen q vomita lo q come a q se deberá
Tengo una cachorra salchicha. Se encuentran en fecha de parto. El doctor que la vio. Dijo que depende de la última ecografía tendría que hacer una cesaría. Es madre promeriza. Ella tiene 15 meses.