Prevención, detección: CONOCIENDO AL ENEMIGO
La leishmania es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente a perros y que se transmite por la picadura de un mosquito que se encuentra en la Península Ibérica y como resultado provoca una enfermedad de síntomas cutáneos e internos que puede acabar en fallo renal de nuestra mascota, dar lugar a artrosis e incluso al fallecimiento del animal en casos extremos.
Para evitar esta enfermedad lo más indicado es la prevención y detección temprana. Por tanto se recomienda que tanto en verano como en primavera le administremos a nuestras mascotas los antiparasitarios externos prescrito por vuestro veterinario, y en invierno (entre los meses de Octubre y Enero o incluso Febrero) realizar una campaña de detección para saber que nuestra mascota no padece la enfermedad.
Este tipo de enfermedad hay que controlarla en los meses de frío porque es cuando el parásito deja volar y por tanto deja de transmitir la enfermedad.Para que la enfermedad sea transmitible, el mosquito inocula un parásito dentro de la sangre de nuestro animal y a partir de ahí es cuando empezará el ciclo.
La forma de detectar esta enfermedad en nuestros pacientes es realizando un test rápido en la sangre que se obtiene de forma rápida y limpia con un análisis de sangre común y en aproximadamente 20 minutos tenemos el resultado.
Este mosquito es muy común en las zonas de ciudad, principalmente en el centro peninsular, la zona del levante y zonas de playa. En ciudades como Madrid o Barcelona es endémico puesto que es donde la gente tiene más tendencia a viajar con sus mascotas sobre todo hacia zonas campestres que es donde suelen coger el mosquito. Principalmente se encuentra en zonas de pantanos o en zonas donde haya gran cantidad de mosquitos.
Por tanto, por ser un mal endémico y transmisible entre animales, y que en ocasiones puede afectar a las personas, desde CVMEDICAN recomedamos realizar la campaña de detección anual, que principalmente lo haremos para saber si nuestro animal está infectado o no.
El hecho de vacunarse o no de Leishmania a día de hoy sigue siendo muy controvertido y lo que recomendamos es que hagáis un test de detección de la enfermedad y que prevengáis de la enfermedad a vuestras mascotas en los meses de calor con un collar antiparasitario o pipeta eficaz.
Enfermedades Vectoriales y Personas
Las enfermedades vectoriales o que se transmiten a través de insectos pueden afectar también a las personas. De hecho la Leishmania es una enfermedad que por ejemplo en países como Brasil o la India, es una enfermedad que afecta a muchas personas.
Desafortunadamente no solo los mosquitos transmiten enfermedades vectoriales, también garrapatas o pulgas pueden transamitir otras enfermedades como la borreliosis, la anaplasmosis, la babesiosis o transmitir otros parásitos como la cestodos.
La diferencia con los animales, es que las personas sí que pueden tener una regresión de la enfermedad de leishmania y/o una curación. En su caso, suele afectar a personas imunosuprimidas o con algún tipo de problema del sistema autoinmune. También hay que prestar especial atención a niños y ancianos que poseen un sistema autoinmune más débil.
Sin embargo hay enfermedades transmitidas por garrapata, que son mucho más frecuentes en personas y con las que debemos tener especial cuidado, ya que pueden producir meningoencefalitis, problemas renales, hemorragias… Por tanto, siempre que tengamos animales en casa hemos de ser consciente que como seres orgánicos pueden transmitir o pueden sufrir enfermedades al igual que nosotros.
Otra enfermedad a tener en cuenta es el dilylidium caninum que se pueden transmitir por los excrementos de los animales, sobre todo en nuestros hijos que tras jugar con animales pueden no atender a una higiene adecuada.
En todos estos casos lo correcto es una detección y prevención adecuadas. Lo habitual es que si nuestra mascota no sufre la enfermedad es que nosotros tampoco la padezcamos.
Tradicionalmente los veterinarios nos hemos centrado en la detección de Leishmania como la enfermedad más grave transmitida por mosquito, pero al no ser la única y al existir también las enfermedades anteriormente mencionadas, desde CVMEDICAN queremos haceros partícipes de además de la campaña de Leishmania, de la campaña de detección de este tipo de enfermedades.
Algunas son de origen parasitario y otras de origen bacteriano, pero todas se transmiten a través de lo que clínicamente denominamos vectores, es decir, insectos que pican a nuestros animales, bien sea garrapata, pulga o mosquito.
En caso de padecerla, se recomienda al dueñ@ de la mascota que acuda a su médico de cabecera para la realización de las pruebas necesarias y prescripción de tratamiento de la enfermedad en cuestión.
Para detección de este tipo de enfermedades, al igual que en el caso de la Leishmania, tomaremos una muestra de sangre y realizar las pruebas acordes para la detección lo cual no lleva más de 20 ó 25 minutos. En este caso el coste de las pruebas de enfermedades vectoriales es de 55€/prueba.
0 comentarios