Concertar cita

Problemas digestivos y gastrointestinales: el pan de cada día en la consulta veterinaria.

May 16, 2016 | 0 Comentarios

Hoy os traemos un artículo acerca de los desórdenes digestivos y gastrointestinales. Es uno de los motivos de consulta más típicos de la consulta veterinaria.

Los problemas gastrointestinales pueden tener muchos orígenes. Desde un problema digestivo, una infección de útero, una intoxicación, un problema hepático, o la ingestión de cuerpos extraños, pasando por virus muy infecto-contagiosos en cachorros, hasta intolerancias alimentarias.

Por eso, cuando acudís a consulta con un problema digestivo, el veterinario tiene que hacer un screening de pruebas para saber cuál es la causa del problema y tratarlo adecuadamente.

Esta batería de pruebas, va a realizarse en función de la edad y la especie del animal, porque los motivos de problema gastrointestinal no son iguales en un adulto que un cachorro que un animal geriátrico, ni son tampoco lo mismo en un perro que en un gato, ni en una hembra que en un macho. Por eso, os traemos un breve resumen de las causas más típicas clasificadas según la edad, la especie animal y el sexo de vuestra mascota.

Si nuestra mascota es un cachorro de perro, lo primero que tenemos que descartar son parásitos y enfermedades infecto-contagiosas, como el parvovirus, el coronavirus o la guardia.

Para eso, nuestro veterinario habitualmente nos hará una radiografía, los test de detección de enfermedades infectocontagiosas típicas, un examen coprológico de las heces, y posiblemente un hemograma, para valorar cómo están las defensas de nuestro cachorro. Si la causa del desorden gastrointestinal son parásitos o problemas de alimentación y digestión el pronóstico suele ser favorable, salvo que tenga una deshidratación marcada. Sin embargo, si nuestro cachorro tiene una enfermedad infecto-contagiosa o se ha tragado un cuerpo extraño, el pronóstico es reservado, ya que puede requerir hospitalización e incluso cirugía.

Si nuestro perro es adulto, puede ser una gastroenteritis simple por un problema bacteriano o una mala digestión, o muy probablemente sea, un cuerpo extraño o una intolerancia alimentaria. En el caso de las intolerancias alimentarias, al igual que en medicina humana, lo importante es detectar qué es lo que le produce el cuadro gástrico y eliminarlo de la dieta. Es una patología que cada vez se ve más y más en la consulta veterinaria. Puede ir a acompañada de cuadros de alergia cutánea, con síntomas como rascados o heridas de piel.

En el caso de la intolerancia alimentaria el pronóstico es favorable si se llega al diagnóstico y se llega a dar con la causa principal. Pero el tratamiento suele ser constante y requiere constancia.

En el caso de la ingestión de cuerpos extraños, el tratamiento dependerá de lo que se haya comido y se si está obstruido o no.

En el caso de los cuerpos extraños, el pronóstico dependerá de factores como el tamaño del cuerpo extraño, la naturaleza del mismo y de si requiere cirugía o no.

pack_seniorLas intoxicaciones están siempre presentes dentro del diagnóstico. Tanto en cachorros como en adultos  como en geriátricos.  Pero son diagnósticos por exclusión salvo que la familia de la mascota haya sido capaz de darse cuenta de lo que se ha comido el animal. Haremos otro post acerca de intoxicaciones por las dudas que puedan surgir.

En el caso de los perros geriátricos, los problemas hormonales, metabólicos o las neoplasias son muchas veces la causa de los problemas digestivos. Suelen ser diagnósticos complejos que requieren un screening amplio para orientar el diagnóstico definitivo. Por eso en CV MEDICAN hemos creado el chequeo geriátrico, para poder hacer un barrido de pruebas para detectar el posible origen de los problemas gastrointestinales en animales mayores. En este caso más que nunca, el pronóstico y el tratamiento, e incluso al esperanza y calidad de vida del animal, dependerán de la causa primaria del cuadro gastrointestinal.

En el caso de los gatos, cuando el gato es cachorro, las causas parasitarias e infecciosas suelen ser las más frecuentes. Dentro de ellas, la panleucopenia, el PIF, otras causas infecto-contagiosas de origen vírico y las parasitosis son las causas más frecuentes.

Todas salvo las parasitosis no hemáticas tienen un pronóstico reservado a malo, y es absolutamente imprescindible que si tenéis un gatito cachorro de 2 a 6 meses de edad con diarrea acudáis al veterinario de forma urgente.

En el caso de los gatos adultos, la pancreatitis, la ingestión de cuerpos extraños, la IBD (intolerancia alimentaria o enfermedad inflamatoria intestinal de origen autoinmune) y la tetraditis suelen ser las causas más frecuentes.

El pronóstico varía mucho en función del origen y de la respuesta al tratamiento, ya que no todos los gatos se dejan medicar y no todos responden bien a la mediación. Pero de forma general, en el gato el pronóstico suele ser más reservado que en el perro, y el tratamiento suele ser de mayor duración. Además en el gato tenemos la complicación secundaria de la lipidosis o esteatosis hepática (hígado graso) que se produce en gatos que lleven 3 o más días sin comer, que agravará cualquier cuadro gastrointestinal. Los gatos siameses suelen tener una mayor predisposición a problemas gastrointestinales.

Al igual que los perros, la intoxicación siempre debe estar presente dentro de las causas independientemente de la edad del animal, sobre todo porque los gatos son muy curiosos.

En el caso de los gatos geriátricos, el fallo renal debe de entrar como diagnóstico diferencia dentro de los posibles orígenes del cuadro gastrointestinal. Y también los problemas hormonales y las neoplasias malignas. Al igual que en los perros, el screening del animal es algo básico para el diagnóstico. Por eso, en CV MEDICAN tenemos un pack geriátrico específico para gatos mayores de 7 años.

En este caso el pronóstico va a depender muchísimo del resultado de las pruebas y del diagnóstico definitivo, en el caso de gatos, es más importante que diagnóstico se establezca de forma temprana, por las complicaciones añadidas y la menor condición corporal del gato respecto del perro.

Como véis, el origen y el pronóstico es muy variable y, si bien es posible establecer un diagnóstico orientativo, es absolutamente imprescindible realizar pruebas diagnósticas para tratarlo. Lo más importante es, si detectáis algún problema de este tipo en vuestro animal o algún síntoma extraño, acudid al veterinario. Si tenéis alguna duda, como siempre podéis escribirnos, o si queréis una segunda opinión podéis escribirnos al formulario de segunda opinión.

CVMedican

Veterinarios que dejan huella

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!