Concertar cita

Conjuntivitis en gatos: Problema ocular felino muy frecuente

Oct 25, 2016 | 0 Comentarios

Hoy vamos a hablaros de una enfermedad muy común, la conjuntivitis en gatos. Aunque es imposible explicarlo todo en un artículo de blog, os dejamos unas pautas básicas para reconocerla y cuando acudir al veterinario. Esperamos que os guste.

La conjuntiva es la membrana mucosa delgada que cubre los párpados internamente y la parte anterior del globo ocular, pudiéndose diferenciar entre conjuntiva palpebral y conjuntiva bulbar respectivamente. Esta membrana está muy vascularizada y es móvil en gran parte de su extensión.

La inflamación de la conjuntiva se conoce como conjuntivitis, y es uno de los problemas oculares más frecuente en gatos. Puede ser primaria o secundaria a otra enfermedad ocular, periocular o sistémica.

SÍNTOMAS DE LA CONJUNTIVITIS EN GATOS

Es importante establecer la causa de dicha inflamación para poder aplicar un tratamiento adecuado. Debemos ser capaces de reconocer los signos que podemos observar si nuestra mascota gatuna presenta conjuntivitis, para poder acudir al veterinario en cuanto veamos uno o más de ellos. Algunos signos importantes son:

  • Enrojecimiento de la conjuntiva, tanto bulbar como palpebral.
  • Epífora o lagrimeo, pudiendo tratarse de lágrima serosa (transparente), mucosa, mucopurulenta e incluso sanguinolenta.
  • Blefarospasmo (cierre involuntario de los párpados) por dolor.

En la consulta, deberá realizarse un estudio oftalmológico para valorar el tipo de lesión y su gravedad, realizándose determinadas pruebas en función del caso. Será importante en muchas ocasiones valorar la producción de lágrima, mediante el test de Schirmer; la presencia de úlceras, mediante el test de fluoresceína; los reflejos oculares directos e indirectos y en algunos casos será importante la observación del fondo ocular con ayuda del oftalmoscopio directo.

Causas más frecuentes de conjuntivitis en felinos.

Conjuntivitis en gatos: Problema ocular felino más frecuenteExisten infecciones víricas que pueden dar conjuntivitis como principal signo, pudiendo ir acompañada de otra sintomatología. El ejemplo más destacado y frecuente es el Herpesvirus felino tipo I, que en muchas ocasiones cursa además de con conjuntivitis, con protrusión de la membrana nictitante y secreción ocular, generalmente en ambos ojos. Es frecuente en animales jóvenes y en ocasiones presentar secreción nasal y otros síntomas respiratorios, que pueden llegar a ser graves en gatitos. Su diagnóstico se realiza mediante la prueba laboratorial PCR y el tratamiento en este caso es sintomático.

Otro virus que puede producir conjuntivitis es el Calicivirus felino, pero en muchas ocasiones la lesión producida es leve y remite por sí sola.

Algunas bacterias también pueden provocar conjuntivitis en la especie felina. Chlamydophila felis produce conjuntivitis en gatos de todas las edades, con presencia o no de signos respiratorios leves. Con frecuencia, la conjuntivitis se acompaña de la presencia de dolor ocular, lagrimeo y quemosis (acúmulo de líquido en la conjuntiva palpebral). En fases iniciales, se ve afectado un solo ojo, pero si la enfermedad progresa los signos pueden ser bilaterales y aparecer folículos. El diagnóstico se puede realizar mediante la observación al microscopio de frotis de la conjuntiva, aunque a veces resulta complicado y hay que recurrir a otras pruebas de laboratorio. El tratamiento se realiza a base de un antibiótico tópico concreto, como cloramfenicol o tetraciclina, durante mínimo 20 días. Si no mejoran o recidivan, debemos investigar la posible infección concomitante por FeLV o FIV.

Otro microorganismo causante de conjuntivitis es Mycoplasma felis, que inicialmente da lugar a engrosamiento y enrojecimiento de la conjuntiva. En fases posteriores pueden producirse secreciones mucopurulentas o pseudomembranas, unilaterales o bilaterales. Su diagnóstico puede realizarse también por la observación al microscopio de frotis conjuntivales.

Por otro lado, existen conjuntivitis no infecciosas. Un ejemplo frecuente es la conjuntivitis eosinofílica, que cursa con engrosamiento y enrojecimiento conjuntival severo. Normalmente se acompaña de una secreción blanquecina. Se desconoce exactamente cuál es la causa, pero se cree que es una alteración en el sistema inmune, por lo que su tratamiento consiste en la administración de inmunosupresores, como los corticoides o la ciclosporina. El diagnóstico consiste en raspados conjuntivales, en los que observaremos numerosos eosinófilos (un tipo de glóbulos blancos).

Además, existen causas exógenas que producen una reacción en la conjuntiva, como traumatismos o contacto con agentes irritantes; causas endógenas, como conjuntivitis alérgicas y enfermedades metabólicas; o alteraciones en anejos oculares, como alteraciones palpebrales o lagrimales.

tenencia de mascotasCuando se produce un traumatismo que lesiona la conjuntiva, está claro que ésta va a reaccionar inflamándose, pero lo mismo ocurre cuando la lesión es corneal. Puede ocurrir, que un traumatismo produzca una úlcera corneal, y uno de los signos que observaremos será conjuntivitis, habitualmente unilateral. Estos animales muestran bastante dolor, por lo que se nos presentarán con el ojo afectado prácticamente cerrado (blefarospasmo). El diagnóstico de úlcera se realiza mediante el test de fluoresceína, y el tratamiento consiste en la administración de colirios antibióticos, antiinflamatorios y ciclopéjico, para promover la cicatrización, reducir las molestias y evitar adherencias pupilares.

Cuando la lesión se produce por contacto con agentes irritantes, el tratamiento consistirá en eliminar los restos de éstos y valorar las lesiones producidas. Del mismo modo, cuando la conjuntivitis sea alérgica, el tratamiento comenzará eliminando el alérgeno causante del problema.

Por último, en casos de conjuntivitis por alteraciones en anejos oculares, la solución es muy variable; en ocasiones, será quirúrgica (por ejemplo, cirugía de párpados para resolver un entropión), y otras veces médica (queratoconjuntivitis seca).

CONCLUSIÓN SOBRE LA CONJUNTIVITIS EN GATOS

Debemos ser conscientes de la sintomatología que la conjuntivitis pueden presentar nuestros gatos cuando tienen un problema ocular, y será importante acudir al veterinario para determinar la causa, ya que el tratamiento administrado no será el mismo. Por ejemplo, el uso de corticoides en presencia de úlcera corneal agravará ésta. Además, la molestia provocada por problemas oculares es considerable, debiendo tratarse cuanto antes para evitar su evolución desfavorable.

 Esperamos que os haya gustado y que ahora sepáis un poquito más, y si vuestro gato tiene un problema de conjuntivitis en Madrid, estamos a vuestra entera disposición para asesoraros y tratar a vuestra mascota.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!