Concertar cita

Hoy os traemos información útil sobre las diferentes pruebas de diagnóstico por imagen en medicina veterinaria y para qué vale cada una y porqué os prescribimos una prueba u otra.

En veterinaria disponemos de diferentes técnicas de diagnóstico por imagen tales como por ejemplo: Ecografía, radiografía, endoscopia, resonancia magnética o TAC.

¿Por qué el veterinario propone realizar una radiografía?

En las radiografías dependiendo de la zona el veterinario puede visualizar desde masas, líquido en tórax, neumonía hasta cuerpos extraños en digestivo o imágenes compatibles con obstrucción (esto quiere decir que no todo se ve en rayos como por ejemplo: hilos o trapos pero la imagen obtenida  puede hacer sospechar al  veterinario.

Por otra parte se pueden apreciar fracturas o fisuras en los huesos pero para poder visualizarlas correctamente es necesario más de una proyección la mayoría de las ocasiones, dado que al sobreponerse estructuras en una proyección puede pasar desapercibida la lesión.

¿Cuándo realizar una ecografía?

El veterinario puede proponer una ecografía para valorar el estado los órganos abdominales, para valorar el corazón y algunas estructuras torácicas, para valorar a una hembra gestante o incluso para valorar los músculos, los tendones, o el ojo. Esto dependerá del tipo de ecografía prescrita.

Ecocardiografía:

El veterinario puede proponer realizar una ecocardiografía (ecografía del corazón) para evaluar el funcionamiento del corazón. El corazón es un musculo que dura toda la vida y con los años le puede costar más trabajar de ahí que el veterinario escuche soplos o arritmias (es decir que no funciona a un ritmo fuerte, simétrico, sincrónico,  rítmico e igual). La única manera de ayudar al corazón es poniendo tratamiento en sus fases tempranas de enfermedad de esta manera alargaremos más la vida de nuestro animal.

Ecografía abdominal:

Nos sirve para valorar todos los órganos de nuestro animal, ver si los intestinos presentan una correcta motilidad o si el tamaño de los mismos es normal. Por otra parte se pueden visualizar cuerpos extraños, cálculos o sedimento  tanto en hígado como en vejiga (ese sedimento hay que analizarlo porque pueden ser cristales), El veterinario puede puncionar la vejiga para obtener una muestra mediante cistopunción (para realizar esta técnica no es necesario sedar al animal en la mayoría de los casos)

Ecografía de gestación:

Por otra parte la ecografía la podemos usar como diagnóstico temprano de gestación y realizar un seguimiento de la gestación. En la siguiente tabla podemos ver los detalles ecográficos según la edad gestacional.

tabla ecografia

Antes de los 19 días de gestación es complicado determinar la gestación de una perra y hasta los 24 días de gestación se puede producir la reabsorción de las vesículas (las causas pueden ser por estrés, traumatismos o no viabilidad de los embriones)

A partir del día 45 de gestación el veterinario recomendara realizar una radiografía dado que los cachorros empiezan a osificarse y de esta forma poder contar el número de cachorros, dado que se cuentan cráneos y columnas.

A los 57 días se recomienda volver a realizar una radiografía para poder valorar si los cachorros pasan por el canal del parto o no y de esta manera determinar la cesárea o no.

Al pararse el parto el veterinario puede comprobar la viabilidad de los fetos, evaluando el sufrimiento fetal, esto que quiere decir viendo el latido de los fetos si se encuentra al doble de los latidos de la madre generalmente por encima de los 180 lpm. Si el cachorro se encuentra por debajo de los 180 lpm significa que hay sufrimiento fetal y que por tanto hay que realizar una cesárea.

La ecografía también nos sirve la visualizar tendones, ligamentos entre otras estructuras de esta manera si el veterinario no observa lesiones radiológicamente visibles y nuestro animal cojea, si lo considera oportuno nos recomendara esta técnica de diagnóstico. Nos permitirá localizar la lesión y poner un tratamiento adecuado.

Ecografía músculo esquelética:

Principalmente se utiliza para valorar algunos tendones que suelen lesionarse con cierta frecuencia sobretodo en animales de carreras o muy musculados. Como por ejemplo la tenosinovitis del tendón bicipital del bíceps braquial en animales de caza o carreras.

Ecografía ocular:

Esta ecografía requiere una sonda específica para ojos. Es muy útil para los oftalmólogos veterinarios para valorar masas intraoculares, derrames o cuerpos extraños dentro del ojo.

¿Cuándo me pueden proponer realizar una resonancia magnética o TAC?

La radiografía y la ecografía tienen sus limitaciones por eso cuando por ejemplo nuestro veterinario sospecha de una hernia discal (hay que ver lo que pasa dentro de la columna por dentro)  dado a que nuestro animal o no mueve bien las extremidades o le dan crisis epilépticas, nos recomendara realizar un TAC o una RM y de esta manera escanear al animal entero e intentar descubrir cuál es la causa de los síntomas que tiene nuestro animal.

Para detectar como por ejemplo un shunt portosistemico (un vaso que mezcla sangre arterial y venosa en el hígado) lo ideal para poder operarlo es realizar un TAC abdominal con contraste para localizar el sitio concreto  en el que se encuentra ese vaso y así poder decir al cirujano donde puede operar.

También para hacer estudios oncológicos en profundidad. Y delimitar márgenes tumorales previamente a la cirugía o en el postoperatorio para confirmar que se ha extirpado en su totalidad.

La RM principalmente se prescribirá cuando tenemos que descartar o confirmar una sospecha de patología neurológica. La punción del líquido cefalorraquídeo también puede ser necesaria.

Estos dos procedimiento hay que realizarlos bajo sedación por este motivo es importante realizar antes un preoperatorio completo.

Otro método de diagnóstico es la Endoscopia

La endoscopia se realiza bajo anestesia general para explorar las primeras porciones del digestivo desde la boca hasta las primeras porciones del intestino delgado o  para realizar una colonoscopia.

Cuerpo extraño colónico en gato, clavo extraido por endoscopia

Cuerpo extraño colónico en gato, clavo extraido por endoscopia

Si nuestro veterinario sospecha de helicobacter pilory  (un parasito del estómago), o de una IBD (enfermedad inflamatoria intestinal) nos recomendara realizar la endoscopia para tomar unas muestras y mandarlas a analizar. Esto es especialmente típico en gatos porque son reservorio de la enfermedad, sin embargo es más común que el perro muestre sintomatología por esta bacteria, mientras que el gato lo puede tener latente en el estómago durante años.

Por otra parte la endoscopia puede servir para retirar cuerpos extraños de esófago o estómago, de esta manera el animal solo tiene que recuperarse de la anestesia general pero en ocasiones si se encuentran los cuerpos extraños en intestino hay que entrar a quirófano y el post operatorio es mucho más lento.

También es especialmente útil para valorar estructuras como los uréteres, tomar biopsias del tracto gastrointestinal, y en perros, que no en gatos, para realizar rinoscopias en busca de masas nasales o para retirar cuerpos extraños. También puede ser utilizada para valorar el trayecto traqueal y bronquial en perros.

Al entrar en el sistema digestivo con una cámara podemos visualizar todas las estructurar y ver si hay daños, masas o úlceras en el sistema digestivo.

Muchas veces, para realizar endoscopias específica, el paciente va a necesitar preparación como en el caso de  una colonoscopia, donde el veterinario recomendará una dieta especial tres días antes de realizarla para poder permitir trabajar al endoscopista y poder evaluar correctamente al animal.

¡¡¡Recuerda es mejor prevenir antes que curar!!!

CVMedican

Veterinarios que dejan huella

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!