La cistotomía es la cirugía de la vejiga en perros y gatos. La vejiga es un órgano con forma de bolsa cuya función es almacenar la orina para posteriormente ser expulsada al exterior de forma controlada. La orina es formada por los riñones, que son los encargados de filtrar la sangre, reteniendo en el animal los nutrientes y el agua y eliminando las sustancias tóxicas que se forman por procesos vitales como la digestión y el metabolismo del resto de los órganos.
La cistotomía en los animales se realiza bajo anestesia general inhalatoria y en ella se accede al interior de la vejiga. La vejiga se localiza superficialmente hacia la parte trasera del abdomen, donde se realiza la incisión para poder visualizarla. Una vez se exterioriza la vejiga se rodea y protege con gasas húmedas ya que es un órgano muy sensible.
Cuando accedemos al interior retiramos todos los cálculos o pólipos. En ocasiones se toman muestras tanto de la pared de la vejiga como de los cálculos o pólipos para que sean analizados y descubrir el origen del problema de cara a prevenir que vuelvan a aparecer. Y finalmente se llevan a cabo varios lavados abundantes con suero salino fisiológico estéril arrastrar los pequeños restos que puedan quedar.
¿CUÁNDO Y POR QUÉ REALIZAR UNA CISTOTOMÍA?
Las principales causas para llevar a cabo esta intervención son la presencia de cálculos urinarios. Los cálculos son piedras que se ven a simple vista, aunque pueden ser de diferentes tamaños y formas. Normalmente aparecen por la precipitación de sustancias filtradas en la orina como consecuencia de infecciones bacterianas, la dieta, alteraciones metabólicas u otras causas.
Generalmente estos cálculos no pueden ser eliminados a través de la uretra que comunica la vejiga con el exterior por lo que se van acumulando en la vejiga, dañándola y ocupando espacio, lo cual ocasiona infecciones, sangrados en la orina o molestias y dificultad en el momento de orinar, apareciendo pequeñas gotas intermitentes en lugar de un chorro seguido.
Pero no sólo se lleva a cabo la cistotomía cuando hay cálculos urinarios, sino también para eliminar pólipos que son masas no tumorales que aparecen como consecuencia de una irritación o inflamación y que pueden impedir orinar correctamente al animal.
¿QUÉ REQUISITOS PREVIOS TIENE LA CISTOTOMÍA EN PERROS Y GATOS?
Puesto que la cistotomía es una cirugía compleja que requiere de anestesia general es requisito indispensable realizar previamente un análisis preoperatorio, como para cualquier otra cirugía, para comprobar si el paciente presenta alguna enfermedad o problema de cara a la anestesia. Este análisis preoperatorio incluirá exploración general completa, analítica de sangre, radiografía de tórax y electrocardiograma.
Además, es imprescindible haber realizado un correcto diagnóstico del problema que motiva para la cirugía mediante análisis de orina y pruebas de imagen como radiografía y ecografía abdominal.
¿QUÉ NECESITO SABER PARA EL POSTOPERATORIO?
La duración de la cirugía no es excesivamente larga por lo que por lo general la recuperación anestésica se rápida y al cabo de un par de horas ya son capaces de andar. En ocasiones recomendamos que el animal se quede con nosotros hospitalizado al menos unas 4-6 horas después de la cirugía con fluidoterapia para asegurar una completa recuperación anestésica, iniciar la pata de tratamiento y comprobar que el animal forma orina y la expulsa de forma adecuada.
Por supuesto, durante el periodo postoperatorio posterior, que puede durar entre 2 y 3 semanas según cada caso, es muy importante que el paciente realice un estricto reposo para asegurar la adecuada cicatrización de la incisión tanto en la vejiga como en la pared abdominal. Esto implicará que no pueden hacer esfuerzos ni ejercicio brusco, sólo pudiendo salir a pasear a partir de las siguientes 24 h, y siempre controlados por la correa.
Es posible que los primeros días todavía encontremos algo de sangre en la orina y que sea de un color más anaranjado o marrón. Esto debe ir reduciéndose progresivamente a medida que el animal progresa en la recuperación. Además deberá tomar medicación antibiótica, antiinflamatoria y analgésica durante al menos una semana para acelerar y encaminar una buena recuperación del estado general del animal y prevenir infecciones.
En este tiempo realizaremos revisiones periódicas para evaluar el apetito y el dolor, así como la continencia del animal. Si fuera necesario recomendaremos la utilización de un collar isabelino para evitar que pueda lamerse la herida y que se infecte, complicando y alargando el cierre de la misma.
Así mismo al finalizar el periodo postoperatorio llevaremos a cabo controles urinarios para asegurar la curación del proceso causante para realizar la cistotomía.
¿CÓMO EVITAR ESTA CIRUGÍA EN MI PERRO O GATO?
La cistotomía es una cirugía veterinaria que se realiza con bastante frecuencia y que en muchos de los casos es posible que pudiera haberse evitado. La mejor forma de prevenir la formación de cálculos es invirtiendo en elegir un pienso de buenas marcas, contrastadas por veterinarios y de alta gama, los cuales están preparados para cubrir las necesidades que necesita el animal sin que se desperdicien compuestos que se eliminen por la orina.
También es una buena opción realizar controles urinarios periódicos bianuales o anuales si ha habido antecedentes de cálculos urinarios. Y sobre todo seguir las indicaciones veterinarias en cuanto al tratamiento de cistitis, completando el tratamiento todos los días pautados para asegurar una completa curación de la vejiga.
Gracias por este documento me sirvió mucho
interesante artículo
muchas gracias