CHOCOLATE
El chocolate resulta altamente tóxico para nuestras mascotas. Pertenece a la familia de las metilxantinas, un alcaloide vegetal que se encuentra en multitud de alimentos habituales como son chocolate, cacao, café, refrescos, postres…
Se absorbe rápidamente tras su ingestión por lo que si nuestra mascota ha ingerido un exceso de chocolate es importante acudir a su veterinario más cercano cuanto antes.
Sintomatología
Los efectos que puede tener sobre nuestra mascota pueden ir desde un leve cuadro gastrointestinal hasta provocar la muerte dependiendo de la dosis ingerida y el tiempo trascurrido.
Los síntomas más típicos son: Vómitos, diarrea, hiperactividad, ansiedad e incontinencia urinaria. Estos pueden evolucionar a una hiperactividad incontrolable, espasmos musculares, convulsiones, rigidez, taquicardia, taquipnea, hipertermia, arritmias y muerte.
Pronóstico
Buen pronóstico para aquellos que presenten signos leves o moderados, en cambio, las mascotas que presenten arritmias y convulsiones, será reservado.
PARACETAMOL (especialmente en gatos)
Normalmente se produce por ingesta accidental o porque el propietario lo administra a su mascota. La susceptibilidad varía entre especies, siendo el gato la especie más afectada.
Lo que se produce es un daño hepático ya que es la zona del organismo donde se metaboliza. Especialmente en gatos, donde puede dar un fallo hepático mortal.
Sintomatología
Los signos clínicos más comunes son: vómitos, diarrea, anorexia, debilidad, depresión, dificultad respiratoria, orina de color oscuro.
En gatos comúnmente se encuentra vómitos, aumento de la salivación, picor generalizado, anorexia, depresión y edema fácil y en las extremidades y orina de color oscuro.
Pronóstico
Depende de la dosis ingerida, el tiempo transcurrido hasta que se detecta y los síntomas y alteraciones que presente el paciente. Si supera las primeras 48 horas el pronóstico suele ser favorable, salvo en casos en el que hígado se vea muy afectado. En gatos el pronóstico es reservado ya que la dosis toxica es menor.
IBUPROFENO
Cualquier tipo de antiinflamatorio no esteroideos (AINE) pertenece al grupo de fármacos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos. Pueden ocasionar cuadros tóxicos de diversa gravedad en nuestra mascota según la cantidad ingerida y la duración de la exposición.
Sintomatología
Los síntomas más comunes que podemos encontrar son anorexia, vómitos con/sin sangre, diarrea con/sin sangre y dolor abdominal, llegando incluso a producir una perforación gastrointestinal y daño renal.
Pronóstico
Suele ser bueno, excepto en aquellos casos de sangrados graves, perforaciones gástricas o insuficiencia renal aguda. En estos casos el pronóstico es reservado.
ANTIDEPRESIVOS
En el mercado existen diferentes tipos de antidepresivos y según el que ingiramos la dosis tóxica variara. Cada vez más se está extendiendo su uso en la práctica diaria para trastornos comportamentales de nuestras mascotas, pero la exposición tóxica normalmente suele ser por ingestión accidental.
Sintomatología
Generalmente producen efectos cardiovasculares como bradicardia o taquicardia, arritmias e hipotensión y efectos neurológicos como depresión, temblores, convulsiones, hiperexcitación, dificultad para caminar, desorientación e incluso coma y muerte. Otros síntomas que podemos encontrar son vómitos, diarrea, aumento de la salivación, dificultad respiratoria, hipertermia o hipotermia, urticaria y ceguera aguda.
Pronóstico
La recuperación completa se produce a las 48 horas, y el pronóstico suele ser bueno.
COLLAR ANTIPARASITARIO o PIPETAS
Los collares antiparasitarios o pipetas que protegen a nuestra mascota contra ectoparásitos, pueden volverse nuestros mayores enemigos si por algún casual lo ingieren.
Estos collares están compuestos por organofosforados y carbamatos o piretrinas que actúan inhibiendo la acetilcolinesterasa. Esto conlleva en una serie de síntomas que empezaran a ser patentes al poco tiempo de haberse comido el tóxico.
Sintomatología
Aumento de la salivación, lagrimeo, defecación y orina sin control voluntario, vómitos, dificultad respiratoria, temblores musculares, debilidad, falta de movilidad que progresa a parálisis.
Pronóstico
Los síntomas pueden perdurar hasta 36 horas tras la intoxicación siendo necesario mantener a nuestra mascota hospitalizada. El pronóstico es reservado según la gravedad de los signos.
RODENTICIDAS
Los rodenticidas fueron desarrollados desde un principio como compuestos altamente tóxicos para los roedores, pero es habitual que la curiosidad de nuestras mascotas conlleve a su ingestión accidental.
Este producto actúa inhibiendo la actividad de la vitamina K, la cual participa en muchos procesos fisiológicos importantes del organismo con es la coagulación.
Sintomatología
La aparición de signos clínicos puede darse las 48 horas postingestión.
Los primeros síntomas que vamos a notar son debilidad, depresión y anorexia que posteriormente deriva en una dificultad respiratoria, palidez de las mucosas, sangrado por la nariz espontaneo, formación de hematomas, sangrados abdominal y torácico, sangre en heces u orina y sangrado gingival.
Otros signos más atípicos son: tos, vómito, cojera, equimosis, colapso agudo, sangrado uterino, dolor inespecífico, distensión abdominal, convulsiones, derrame pericárdico.
Pronóstico
Frecuentemente bueno si se toman las medidas necesarias de tratamiento desde el inicio de la sospecha o aparición de signos clínicos.
CEBOLLA Y AJO
Todas las partes de la planta se consideran potencialmente toxicas, incluso sus productor derivados o formas deshidratadas.
Estos productos desencadenan una serie de procesos al ser masticados que afectan directamente a la membrana de los glóbulos rojos provocando una anemia hemolítica complicada con metahemoglobinemia.
Sintomatología
Los síntomas pueden comenzar de 6 horas hasta 5 días tras su ingesta. Estos síntomas serán consecuencia de la anemia hemolítica y metahemoglobinemia: Depresión, debilidad, dificulta de movimientos, mucosas de color anormal (cianosis, ictericia, palidez), orina de color oscuro, vómitos, diarrea, aumento de la salivación, taquicardia.
Pronóstico
Habitualmente favorable.
MARIHUANA O HACHIS
Nuestras mascotas pueden intoxicarse al ingerir tanto hojas como flores secas, colillas de cigarrillos o restos de productos cocinados resultando toxicas por su contenido en THC.
Este producto se absorbe rápidamente del tracto digestivo e interfiere con neurotransmisores y neuromoduladores a nivel del sistema nervioso central.
Sintomatología
Los signos clínicos pueden aparecer entre los 30-90 minutos tras la ingesta y pueden prolongarse hasta 36 horas.
Los síntomas más frecuentes son dificultad de movimiento, depresión, desorientación, temblores, dilatación pupilas, convulsiones, cambios de conducta, postración, hipotermia, bradicardia, agresividad aguda, aumento de la salivación, vómitos y desorientación.
Pronóstico
Habitualmente favorable.
¿QUE PLANTAS TIPICAS SON TÓXICAS PARA MI MASCOTA? ¿QUE SINTOMAS PRODUCEN?
-LIRIOS: Afecta principalmente al riñón produciendo una insuficiencia renal. Los síntomas más típicos que encontramos son vómitos.
-ALBARICOQUERO, CIRUELO, CEREZO, ALMENDRO: Los signos que encontramos son dificultad respiratoria, jadeo, pupilas dilatadas y shock.
-TULIPAN y BULBOS DE NARCISO: Aumento de salivación, anorexia, depresión, convulsiones y arritmias.
-AZALEA:Aumento de salivación, vómitos, diarrea, debilidad, coma y muerte.
-ADELFA: Vómitos, diarrea, alteraciones de la función cardiaca, hipotermia y muerte.
-CICLAMEN: Toxicidad digestiva severa, provocando vómitos profusos.
-AZUCENA:Vómitos, diarrea, depresión, dolor abdominal, aumento de la salivación, anorexia y temblores.
-CRISANTEMO:Vómitos, diarrea, aumento de la salivación, depresión, incoordinación.
-HIEDRA INGLESA: Dolor abdominal, vómito, aumento de la salivacion y diarrea
-LILA:Irritación oral, aumento de la salivación, vómito, quemazón intenso
-POTO: inflamación de los tejidos orales y digestivos
-FLOR DE PASCUA: Irritación oral, aumento de la salivación, vómito, disfagia, quemazón intenso e irritación de la boca, labios y lengua
PLAN DE TRABAJO EN LA CLÍNICA:
¿Qué pruebas tenemos que realizar en cualquier intoxicación?
Es importante acudir a su centro veterinario más cercano para que sea atendido cuanto antes. Es importante que el propietario aporte toda la información posible para identificar la causa de los síntomas que presentan su mascota y poder actuar cuanto antes.
Tras la exploración del paciente se procederá a realizar pruebas diagnósticas que nos ayudaran a determinar la gravedad de la intoxicación:
- Analítica sanguínea completa, un panel bioquímico y tiempos de coagulación
- Análisis de orina
- Medición de la presión arterial
- Radiografía de tórax y ecografía abdominal.
Tratamiento general en las intoxicaciones en la clínica veterinaria.
Según el tipo de intoxicación, existirán variaciones en el tratamiento, pero generalmente se va a recomendar la hospitalización del paciente para mantenerle monitorizado y con el tratamiento pertinente.
En esta etapa de la intoxicación la vigilancia es la clave de un buen tratamiento de soporte.
Hospitalizaremos a tu mascota, administraremos fluidoterapia endovenosa para favorecer la diuresis y eliminación del tóxico del organismo. Se provocará el vómito según el tipo de toxico ingerido (no siempre es recomendable) y se administrara carbón activada para evitar que se siga reabsorbiendo el toxico dese el digestivo. Según la sintomatología que presente se administrará el tratamiento pertinente.
0 comentarios