Concertar cita

Síndrome del gato paracaidista

Mar 13, 2019 | 0 Comentarios

¿QUÉ ÉS?

Es un término usado en veterinaria para hacer referencia a la caída de un gato desde grandes alturas. Es una de las urgencias más frecuentes en esta especie.

Aunque resulte sorprendente, es más probable que las lesiones sean más severas si la caída es desde un primer piso que desde un cuarto y esto se debe a que los animales que caen desde una altura menor tienen menos tiempo para colocar su cuerpo correctamente y pueden caer sobre el costado o sobre su espalda. También se agrava el cuadro cuando durante el vuelo se encuentran con objetos como tendederos o salientes contra los cuales se golpean.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

  • Curiosidad e instinto de caza de esta especie
  • Ventanas y balcones abiertos sin protección (mosquiteras, persianas…)
  • Pérdida de equilibrio (sobre todo en animales mayores)
  • Gatitos jóvenes que son poco conscientes del peligro
  • Inicio de la actividad sexual y búsqueda de otros individuos para aparearse(luego, es más frecuente en animales no castrados)

Los animales paracaidistas suelen ser reincidentes

PRINCIPALES HALLAZGOS EN GATOS PARACAIDISTAS

  • Lesiones a nivel de la cabeza: fisura del paladar, fractura de mandíbula, maxila y/o dientes…
  • Hemorragias por boca o nariz
  • Fracturas/luxaciones de cadera, extremidades, costillas, columna y/o esternón. Es frecuente que esté afectada más de una región
  • Rotura/perforación de órganos internos (vejiga, bazo…)
  • Dificultad respiratoria (hemorragia, neumotórax, colapso pulmonar, hernia diafragmática…)
  • Alteraciones neurológicas.
  • Shock

Las lesiones pulmonares suelen ser las más frecuentes (se presentan en aproximadamente un 50% de los animales)

Lamentablemente, el síndrome del gato paracaidista puede ser lo suficientemente grave como para causar lesiones que acarren la muerte del paciente.

INDICACIONES QUE DEBEN SEGUIR LOS PROPIETARIOS DE UN GATO PARACAIDISTA

Todo animal que cae desde una gran altura debe ser llevado al veterinario inmediatamente aunque no se observe ninguna lesión a simple vista, ya que, como indicamos antes, pueden existir lesiones internas únicamente. Esperar puede agravar la vida del animal en un periodo muy corto de tiempo.

Las indicaciones más importantes son las siguientes:

  1. Se debe recoger al animal cuidadosamente con una manta o toalla, e introducirlo en el trasportín para su traslado.
  2. Evitar en todo momento los movimientos bruscos con el fin de no empeorar las lesiones que pueda haber.
  3. Se desaconseja cualquier medicación previa a su llegada al centro veterinario.

APROXIMACIÓN AL PACIENTE PARACAIDISTA EN EL CENTRO VETERINARIO 

  1. Exploración física, rápida y sistemática que permita obtener información de los sistemas vitales para el paciente en (vía aérea, respiración, circulación, sistema neurológico)
  2. Estabilizar al paciente en función de los hallazgos encontrados (oxigenoterapia, fluidoterapia, analgesia, antiinflamatorio…)
  3. Exploración física completa (incluyendo todos los sistemas) y pruebas complementarias para valorar órganos internos: radiografía de tórax y abdomen, radiografía de extremidades, ecografía abdominal, analítica sanguínea y de orina. En caso de alteración neurológica se recomendará resonancia magnética.
  4. Otros procedimientos acorde a la situación de cada paciente: cirugía de urgencia, estabilización de fracturas, drenaje de líquido abdominal/torácico.

Aunque no se observen lesiones siempre se aconseja mantener a los pacientes en observación en el centro durante 24 horas ya que algunos procesos (p.e neumotórax) pueden tardar unas horas en dar la cara y necesitaran una actuación inmediata. Además tras la hospitalización se deberán repetir las pruebas que se consideren oportunas para poder dar el alta del paciente.

Las revisiones posteriores serán pautadas en función de la valoración individual de cada paciente.

CVMedican

Veterinarios que dejan huella

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!