Concertar cita

Obstrucción de vías respiratorias. Mi mascota se asfixia

Jun 3, 2019 | 0 Comentarios

Hablamos de asfixia o ahogamiento cuando  nos referimos cuando nuestra mascota presenta una falta de oxígeno y se conoce como hipoxia.

Las causas de asfixia en perros y gatos pueden ser múltiples. Desde atragantamiento con un cuerpo extraño como un hueso o un trozo de comida que ocupa el espacio de la laringe impidiendo la entrada de oxígeno, hasta por inhalación de humo de un incendio.  Las más frecuentes son: ahogamiento por inmersión en agua, inhalación de tóxicos, estrangulamiento, por cuerpo extraño, de aparición aguda como una parálisis laríngea, crisis asmática,  tromboembolismo pulmonar o de evolución crónica como un colapso de tráquea.

SINTOMATOLOGÍA

Ante la presencia de signos de ahogamiento es muy importante acudir a un centro veterinario lo antes posibles para reducir las consecuencias que pueden conllevar una falta de oxígeno conllevando a la muerte de la mascota.

Cuadro súbito de dificultad respiratoria, jadeo, aumento de los ruidos respiratorios,  cianosis (la lengua se pone azul), tos, arcadas improductivas, aumento de la salivación, nerviosismo, cambio de voz, shock, muerte súbita.

DIAGNOSTICO

En el caso de que el paciente se encuentre estable en cierta medida, sería recomendable realizar una radiografía de tórax que abarque el cuello para poder diagnosticar posibles cuerpos extraños, colapso de tráquea o que se puedan encontrar cambios a nivel del pulmón que nos puedan ayudar a enfocar el tratamiento.

Según en qué patologías, será recomendable realizar pruebas más avanzadas:

  • Endoscopia/Broncoscopia: útil en los casos de pólipos nasofaríngeos, masas laríngeas, y cuerpo extraño, este último tanto para diagnosticar como tratamiento para su extracción.
  • Laringoscopia: para explorar la laringe y determinar los movimiento de los cartílagos laríngeos.
  • Analítica completa con electrolitos
  • Radiografía de tórax

TRATAMIENTO

Dependiendo de la causa del problema, el tratamiento estará formado por una parte común y otra más específica.

Una parte fundamental de tratamiento va a ser la oxigenoterapia. Dependiendo del estado del paciente, muchas veces será necesario realizar una sedación para disminuir el estrés que está sufriendo y para poder evaluar la zona de la laringe. Según su valoración se administrará el tratamiento más oportuno para disminuir la inflamación o lo que fuera necesario.

  • Asfixia por cuerpo extraño: el objetivo principal será eliminar el cuerpo extraño. En ocasiones, cuando no conseguimos observarlo directamente porque se encuentre alojado pasado la laringe, será necesario realizar una endoscopia para extraerlo, y en el caso ser un producto alimenticio, empujarlo al estómago.
  • Crisis asmática: Cuando nos encontramos ante una crisis, el paciente se encontrará en estado crítico con esfuerzo abdominal, respiración con la boca abierta, posiciones anormales para poder respirar mejor, ansiedad…Antes de realizar pruebas se intentará estabilizar al paciente con la medicación más adecuada según su estado: oxigenoterapia, broncodilatadores, corticoterapia… Cuando el paciente se encuentre mejor, se realizaran las pruebas pertinentes y se pautará una medicación de por vida para casa, si es que no estaba en tratamiento antes.
  • Inhalación de tóxicos: desde humo a agentes irritantes de limpieza. En estos casos cuando llegan a presentar secuelas respiratorias, también se encontrarán otros síntomas preocupantes, como lesiones en piel por quemaduras tanto química como por fuego, o úlceras corneales… Dependiendo de la gravedad, será necesario mantener en hospitalización más o menos tiempo para recibir los cuidados necesarios.
  • Ahogamiento en el agua: El cuadro clínico varía según la cantidad y tipo de agua aspirada y el estado en el que llega el paciente predominando alteraciones pulmonares y neurológicas. Antes de acudir al centro veterinario es importante eliminar la mayor cantidad de agua posible intentando situar su cabeza por debajo de su cuerpo. Tanto el tratamiento como la hospitalización en estos pacientes va a ser complejo debido a las múltiples alteraciones que se producen y todo dependerá del grado de aspiración de agua.
  • Tromboembolismo pulmonar: Es una patología secundaria a otro proceso ya instaurado como por ejemplo un aumento de la coagulación o incluso por una pancreatitis. Es vital mantener al paciente hospitalizado para poder administrar el tratamiento necesario y poder controlar sus constantes vitales, ya que esta patología puede empeorar en un abrir y cerrar de ojos.
  • Parálisis laríngea: Es una patología poco común pero urgente. Las causas más comunes son desde hereditaria, debido a una patología neuromuscular o por un traumatismo o inflamación. Primero hay que estabilizar al paciente, se realizará una sedación  y se reducirá el estrés. Administraremos la medicación necesaria para disminuir la inflamación, pero finalmente el tratamiento es quirúrgico mediante lateralización uni o bilateral de los cartílagos laríngeos
  • Colapso de tráquea: En el caso de los colapsos de tráquea avanzados, nos encontraremos ante una urgencia. Es de vital importancia estabilizar a la mascota y mantenerle hospitalización con oxigenoterapia, fluidoterapia y la medicación necesaria y en caso de que fuera necesario, anestesiar e intubar al paciente. El tratamiento indicado cuando no se consigue estabilizar al paciente con medicación será colocar un stent traqueal

En los casos graves en los que el paciente esté en shock o haya pasado mucho tiempo desde que comenzó el cuadro, será necesario realizar una traqueotomía de urgencia.

La mayoría de los pacientes que sufran cierto grado de asfixia será importante mantenerlos  hospitalizados para controlar sus constantes vitales y evolución, poder administrar el tratamiento necesario y actuar en el caso de recaídas.

¿QUÉ HACER SI NO PUEDES ACUDIR A NINGÚN CENTRO VETERINARIO?

Si nuestra mascota se ahoga la prioridad es el restablecimiento del paso del aire. Cuando esto pasa pero aún puede respirar será el momento de acudir rápidamente al centro de urgencias veterinarias más cercano. En el caso de que no pueda respirar o la mucosa de la lengua se esté poniendo azul, en el caso de ser a consecuencia de un cuerpo extraño se debe intentar extraer si se observa  o realizar la maniobra de Heimlich para mascotas, colocando al animal en posición erguida e inclinado ligeramente hacia adelante. Una vez que se haya conseguido extraer hay que acudir al veterinario para controlar los posibles cambios que se hayan podido producir durante el tiempo que ha estado con la falta de oxígeno.

Si el perro se encuentra inconsciente, no respire y no presente latido cardiaco, se deberá intentar realizar la reanimación cardiopulmonar o RCP.

  • En el caso que deje de respirar, abrirle la boca, limpiar el exceso de secreciones que haya producido y tirar de la lengua hacia fuera, con cuidado, para permitir una apertura óptima de la laringe. En el caso de no obtener una respiración por parte del animal, comenzar con la respiración de rescate.
  • Cerrarle la boca, colocar nuestras manos entre nuestra boca y la nariz del perro e insuflar aire. Notaremos que el pecho se expande.
  • Deberemos realizar de 20 a 30 respiraciones por minuto.
  • En los casos donde no presente latido cardíaco, comenzaremos con el masaje cardíaco. Con el paciente tumbado sobre el costado derecho, localizaremos la zona media del tórax y colocaremos una mano sobre la otra entrelazas. Deberemos realizar compresiones rítmicas y constantes simultáneamente con la ventilación, es decir cada 2-3 compresiones torácicas, insuflar una respiración. Para que sea más sencillo podemos seguir el ritmo de la canción de los “bee gees – stayin alive”
  • Se debe continuar realizando la RCP hasta que la mascota recupere la respiración, notemos latido cardiaco o hasta llegar a un centro veterinario donde puedan atenderle.

 

CVMedican

Veterinarios que dejan huella

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!