Concertar cita

¡Mi perro tienes un bulto alrededor del ano!

Oct 14, 2019 | 3 Comentarios

La presencia de un bulto alrededor del ano es una consulta frecuente en la clínica veterinaria de pequeños animales, en cuanto a las patologías que afecta a la zona anal y perineal del perro.

La zona anal, es el área comprendida alrededor del ano, mientras que la zona perineal o perianal, es aquella existente entre el ano y los genitales. Ambas zonas están altamente inervadas y vascularizadas, y por tanto son muy sensibles al tacto y la manipulación.

A mi perro le ha salido un bulto alrededor del ano

Figura 1: Representación en el perro de los sacos anales y las glándulas perianales, las cuales se encuentran rodeando el ano. Histopatovet.

Los sacos anales son divertículos o estructuras saculares pares, localizadas una a cada lado del ano, entre el esfínter anal interno y externo, cuya finalidad es almacenar el contenido seroso y ligeramente viscoso, sintetizado por las glándulas presentes en su interior. Esta sustancia posee un olor maloliente y característico, que es eliminada de forma natural al exterior durante la defecación a través de unos conductos localizados a las 4 y a las 7, si consideráramos el ano como la esfera de un reloj.  Esta sustancia tiene un papel importante en el reconocimiento social en el perro y otras especies, siendo además liberada en respuesta a una amenaza o en situaciones de estrés.

En la zona perineal, se localizan las glándulas perineales, también denominadas glándulas hepatoides o circumanales. Estas estructuras subcutáneas situadas rodeando al ano en el perro. Estas glándulas también están presente en prepucio, cola, extremidades posteriores y tronco.

PATOLOGIAS QUE AFECTAN A LOS SACOS ANALES Y GLANDULAS PERIANALES

Las patologías que pueden afectar a estas estructuras son; impactación del saco anal, saculitis, abscesos y tumores del saco anal y de glándulas perianales.

Cuando el contenido del saco se acumula y sufre procesos de fermentación, su consistencia su vuelve pastosa y se dificulta su eliminación durante la defecación, produciéndose la impactación del saco anal u obstrucción del conducto. Esta patología suele ser secundaria a una saculitits o  inflamación de la pared del saco anal, que en casos graves y/o crónicos en los además el saco se infecta, se formará un absceso. Estas patologías pueden presentarse juntas, por separado o ser la evolución una de otra.

SIGNOS CLINICOS

Los signos clínicos que puedes observar en tu perro y que harán sospechar al veterinario de la existencia de una patología que afecte a estas estructuras, son;

  • Aparición de un bulto alrededor del ano (O varios)
  • Arrastre de la parte trasera y por tanto del ano contra el suelo, asociado a prurito y dolor en la región.
  • Lamido insistente de la zona o incluso mordisqueo y gemidos.
  • Dolor anal y malestar general.
  • Estreñimiento en casos de dolor intenso.
  • Ulceraciones por el arrastre.
  • En el caso de los abscesos, puede aparecer fiebre o incluso llegar a fistulizarse, vertiéndose el contenido purulento del saco hacia el exterior.
  • Mal olor de la región anal y perianal.

DIAGNÓSTICO DE LOS BULTOS ALREDEDOR DEL ANO EN PERROS

Para poder diagnosticar estas patologías el veterinario te realizará una serie de preguntas previas sobre el animal relacionado con la existencia de molestia o dolor en la región anal y perianal, y la presencia de comportamiento de los perros afectados. Además efectuará una exploración física general completa y exhaustiva de la zona anal y perineal. En ocasiones dado el intenso dolor existente durante la palpación y manipulación de la zona puede ser necesario y de gran utilidad, sedar al animal.

En general, la impactación de saco anal, saculitis y la formación de abscesos pueden aparecer en perros de cualquier edad, sexo o raza y aunque se desconoce su etiología, existen factores predisponentes como;  la raza, siendo más frecuente en perros de raza toy o pequeña (caniche, chihuahua, cocker spaniel o springer spaniel ingles), presencia de diarrea crónica, hipersecreción glandular asociada a seborrea o disminución del tono del esfínter externo en perros obesos.

En los casos de que el veterinario sospeche de la posible existencia de un tumor que afecte a los sacos o las glándulas perianales, te recomendará realizar una citología, para conocer el tipo de celulas que componen el tumor. Una vez tenga los resultados obtenidos de la citología, te guiará de cómo proceder.

Algunos tumores benignos tienen una clara predilección sexual por los machos de edad avanzada y no castrados,.  Mientras que algunos tumores malignos, son más frecuentes en hembras enteras de edad avanzada, al ser dependiente de los niveles de hormonas sexuales,  en las que además podremos observar otros signos clínicos sistémicos inespecíficos.

En el caso de que los resultados de la citología, sugieran un posible comportamiento maligno del tumor, con el objetivo de tomar la mejor decisión sobre tu mascota, el veterinario te  recomendable recurrir a técnicas de diagnóstico por imagen, como la radiografía, ecografía o incluso la tomografía computerizada (TC) con el objetivo de detectar posibles metástasis en tórax y abdomen.

TRATAMIENTO

Impactación del saco anal., saculitis y formación de abscesos

El tratamiento en el caso de la impactación de los sacos anales y saculitis (Que visualmente se aprecia como un bulto alrededor del ano del perro), consiste en el vaciado manual, siempre que sea posible, del contenido junto con una correcta limpieza y desinfección del saco y de la zona, y la aplicación de tratamiento con antibiótico tópico. En el caso del absceso del saco anal, es necesario abrir quirúrgicamente el mismo para proceder al drenaje y lavado el saco son soluciones desinfectantes junto con la administración de antibioterapia sistémica.

En estos casos además se recomienda seguir algunas medidas preventivas, como la modificación de la dieta, ofreciendo un alimento rico en fibra. La fibra aumenta el volumen de las heces favoreciendo la extrusión de las glándulas durante la defecación. Ademas existen ciertos productos comercializados a modo de premio, con un elevado aporte de fibra, especialmente diseñados para estas patologías. Otro aspecto importante es mantener una correcta higiene de la zona anal y perineal y siempre que se detecten signos clínicos en casos crónicos, proceder al vaciado manual de sacos anales, bien por parte del propietario previamente entrenado o por el veterinario.

En los casos crónicos y recidivantes, en los que el tratamiento médico no consiga solucionar el problema, puede ser necesario recurrir a la saculectomía anal, una técnica quirúrgica que consiste en la exéresis de ambos sacos anales, aunque solo se vea afectado uno de ellos. No obstante, esta técnica no está exenta de complicaciones postquirúrgicas siendo la principal, la incontinencia fecal.

Tumores del saco anal y de glándulas perianales.

El tratamiento de los tumores será siempre la eliminación quirúrgica del tumor junto con su posterior biopsia para confirmar la naturaleza del tumor.

En el caso del adenoma de glándulas perianales es el tumor cutáneo más frecuente en el perro, y junto con la exéresis del tumor se debe proceder a la castración  del animal dado la alta incidencia de recidivas en machos enteros, por el efecto dependiente de las hormonas. No obstante, aunque se retiren quirúrgicamente, estos tumores pueden reaparecer de nuevo en la zona perineal o en prepucio, cola, extremidades posteriores y tronco.

En cuanto a los tumores malignos (adenocarcinoma de sacos anales y de celulas perianales o hepatoides), se requiere una cirugía radical, es decir, de la masa y de amplios bordes cutáneos que la rodean. Por lo general, en el momento del diagnóstico suele existir casi siempre metástasis que en algunos casos, puede valorarse el empleo además de quimioterapia.

PRONOSTICO

El pronóstico, en general, es favorable para aquellas patologías y tumores benignos que afectan a los sacos anales y glándulas perianales. En el caso de los tumores malignos, el pronóstico será siempre reservado,

Por ello, es muy importante la detección temprana de cualquier nódulo o masa en nuestras mascotas y acudir al veterinario para realizar un diagnóstico precoz. Recuerda que el tratamiento de las neoplasias malignas estará condicionado por la presencia o no de  metástasis en el momento del diagnóstico, lo que puede condicionar la vida de tu perro.

O también puedes contratar un chequeo en tu clínica veterinaria de confianza para garantizar la salud de tu perro.

CVMedican

Veterinarios que dejan huella

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

3 Comentarios

3 Comentarios

  1. Laura

    Muchas gracias por la información 🙁
    Mi perrito tiene esos «sacos » que no le dejan hacer bien 🙁
    Lo llevaré a revisión

    Responder
  2. martha cecilia lopez m

    gracias me sirvió para documentarme ya que el perrito de mi hermana , resulto con los tumores al rededor del ano y esta muy deprimida y yo ya podre hablarle con mas propiedad del tema.

    Responder
  3. Anita Tipàn

    Nuestro Balto està con esos tumores ya 1 año, y ahora le ha salido en el pene, estamos muy tristes porque el veterinario nos dijo que no es recomendable operarlo porque ya tiene 11 años. y nos da mucha pena hacerlo dormir. … estamos poniendole un Spray que nos recomendò el mismo veterinario, lo bueno que no deja de comer y se lo ve vital.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!