Concertar cita

¿De qué vacunamos a nuestros gatitos?

Nov 14, 2019 | 0 Comentarios

Los amantes de las mascotas sabemos que es importante vacunar a los gatos desde pequeños para prevenir el desarrollo de algunas enfermedades pero, ¿sabéis contra qué enfermedades les vacunamos? A continuación, os contamos brevemente en qué consiste cada una de las enfermedades de las que protegemos a nuestros gatetes.

PANLEUCOPENIA FELINA.

¿A qué se debe? ¿Por qué se infecta mi gato?

El responsable es el Parvovirus felino. Los gatitos se pueden contagiar por contacto directo o indirecto, ya que el virus es muy resistente. Es más frecuente en colectividades felinas.

¿Qué se observa en la Panleucopenia felina?

El virus ataca el sistema digestivo, por lo que los primeros signos que observamos son:

  • Vómitos.
  • Apatía.
  • Diarrea, en ocasiones inaparente.
  • Deshidratación.

Sin embargo, el virus produce una bajada de defensas de la que se aprovechan las bacterias, pudiendo llegar a producir una infección generalizada.

En ocasiones, el virus ataca al sistema nervioso, por lo que vemos que el gatito no coordina o no camina bien.

¿Cómo se diagnostica?

Se realiza un test rápido de heces: introducimos un bastoncillo en las heces o por el ano y en 10 minutos se tiene el resultado. También existen pruebas laboratoriales más avanzadas.

¿Cómo se trata?

No existe un tratamiento antivírico. Se tratan los síntomas: si el gatito está deshidratado se administran fluidos, si hay signos de infección se administran antibióticos, si hay vómitos se administran antieméticos y se administran analgésicos, porque es un proceso muy doloroso.

¿Qué pronóstico tiene?

El pronóstico siempre es de reservado a malo, dependiendo de la gravedad y del estado de cada gatito.

LEUCEMIA FELINA.

¿A qué se debe? ¿Por qué se infecta mi gato?

El responsable es el virus de Leucemia felina. El contagio se produce a través de los fluidos corporales (saliva, orina, heces, leche) y puede ser transmitido de la madre a los gatitos en la gestación.

¿Qué se observa en la leucemia felina?

Un gato con leucemia felina puede tener una vida normal durante un tiempo de unos 3 ó 4 años. Los gatos contagiados normalmente se infectan muy a menudo, sufren diferentes enfermedades, pueden desarrollar neoplasias, sufrir abortos, e incluso presentar un síndrome de inmunodeficiencia.

¿Cómo se diagnostica?

Se realiza un test rápido de sangre, los resultados salen a los 10 minutos. Existen pruebas laboratoriales avanzadas, pero el tiempo de espera de los resultados es mayor.

¿Cómo se trata?

El primer paso es aislar a los gatos infectados y, si además presenta alguna otra enfermedad, tratar esa enfermedad. Para tratar la leucemia felina en sí, existen fármacos que refuerzan el sistema inmune.

¿Qué pronóstico tiene?

El pronóstico es malo, se considera que es una enfermedad mortal. La esperanza de vida varía según la situación de cada gatito, generalmente:

  • Si se encuentra sano, de 1 a 3 años.
  • Si tiene neoplasias, unos 6 meses.
  • Si vive en colectividades, menos de 3 años.

RINOTRAQUEÍTIS VÍRICA FELINA.

¿A qué se debe? ¿Por qué se infecta mi gato?

El responsable es un Herpesvirus. La mayoría de los gatos se infectan porque otros gatos aparentemente sanos liberan el virus, por eso es común en colectividades de gatos. Esto sucede porque tras la primera infección, el gato se cura y queda portador, sin mostrar signos hasta que se enfrenta a situaciones de estrés u otras enfermedades.

¿Qué se observa en la rinotraqueítis?

  • Secreción nasal.
  • En ocasiones, conjuntivitis y secreción ocular.
  • Úlceras corneales.

¿Cómo se diagnostica?

Por los signos que muestra el animal, por si responde al tratamiento de los síntomas, por el estado de vacunación y por técnicas de laboratorio avanzadas.

¿Cómo se trata?

Se tratan los síntomas del gatito: se administran antibióticos para prevenir o tratar infecciones respiratorias, mucolíticos para disolver las secreciones y fluidos para rehidratar al animal.

¿Qué pronóstico tiene?

En la mayoría de los casos, el pronóstico es bueno. En el caso de los gatitos inmunodeprimidos o más debilitados, el pronóstico es de reservado a malo. En casos crónicos, el pronóstico siempre es reservado.

CALICIVIROSIS FELINA.

¿A qué se debe? ¿Por qué se infecta mi gato?

El responsable es un Calicivirus. La mayoría de los gatitos se contagian por contacto con animales que portan el virus, es muy común en las colectividades.

¿Qué se observa en la Calicivirosis felina?

  • Secreción nasal.
  • Secreción ocular.
  • Heridas en la lengua y el paladar.

En algunos casos, los gatitos presentan fiebre, dolor articular e incluso vómitos y diarreas. Estos signos aparecen cuando el animal se infecta con cepas más virulentas que causan alteraciones en todo el organismo.

¿Cómo se diagnostica?

Por los signos que muestra el animal, si ha tenido contacto con adultos, el estado de vacunación y por técnicas laboratoriales avanzadas.

¿Cómo se trata?

No existe un tratamiento antiviral, se trata en función de las necesidades de cada animal.

¿Qué pronóstico tiene?

En la mayoría de los casos leves, el pronóstico es bueno. En los casos más graves que comiencen a tener signos de enfermedad sistémica, el pronóstico es malo. Cuando la enfermedad sistémica es avanzada, la mortalidad es elevada.

CLAMIDIOSIS FELINA.

¿A qué se debe? ¿Por qué se infecta mi gato?

La responsable es la bacteria Chlamydia felis. Los gatitos se contagian por contacto directo con gatos portadores. Por ello, la enfermedad suele aparecer en colectividades felinas.

¿Qué se observa en la clamidiosis?

¿Cómo se diagnostica?

Se sospecha en animales con conjuntivitis crónicas, se confirma con técnicas de laboratorio avanzadas.

¿Cómo se trata?

Antibióticos para eliminar la bacteria. En caso de que conviva más de un gatito, se trata a todos los animales, aunque no tengan síntomas.

¿Qué pronóstico tiene?

Es bueno y se cura totalmente si se trata correctamente.

CVMedican

Veterinarios que dejan huella

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!