INTRODUCCIÓN
La dentadura es una de las zonas del perro o gato a la que a menudo y por lo general, los propietarios prestamos menos atención en nuestras mascotas y es que no es para menos, puesto que normalmente tiene sarro y produce mal aliento. Pero como el animal sigue comiendo, nos despreocupamos y pensamos que todo está bien.
Sin embargo, la boca desempeña una función muy importante ya que permite la ingesta de alimentos y los dientes se ocupan de su masticación, y son muy importantes para llevar a cabo estas funciones adecuadamente durante toda la vida del animal.
Las consultas relacionadas con problemas en la boca y en los dientes son bastante frecuentes en el día a día de la clínica veterinaria. Los propietarios rápidamente acuden a nosotros cuando detectan que su animal no come, que babea más de lo normal o que mastica raro o con dolor. Y es que los problemas dentales son bastante fáciles de detectar en casa dado que en su mayoría producen inflamación más o menos intensa y dolor, y lo primero que se observa es que los animales dejan de comer, lo cual es un signo claro de que algo no va bien.
La inanición o anorexia es un signo clínico muy general y puede estar asociado a múltiples problemas y enfermedades como fiebre, malestar digestivo, problemas comportamentales, infección, etc. Pero si el animal tiene las encías rojas e inflamadas, bastante sarro en los dientes y mal aliento, es más probable que se deba a enfermedad dental.
La periodontitis es la causa más habitual de enfermedad dental o periodontal en los perros y afecta a muchos de ellos a partir de los 2 años de edad. En gatos es menos frecuente, aunque sí que lo vemos en animales adoptados que originariamente eran callejeros y en algunos gatos de raza. Se habla de enfermedad periodontal porque está producida por varias causas y afecta tanto a los dientes como las encías.
A pesar de que los problemas dentales son relativamente fáciles de tratar, no lo es tanto cuando el problema está avanzado y hay gran cantidad de sarro donde apenas se ven los dientes, que es en la mayoría de las veces. Además, en este momento, la infección ha podido extenderse hacia órganos internos como el hígado, los riñones o el corazón.
Para evitar esto, cada vez más en medicina humana y veterinaria se tiende hacia la concienciación por la prevención de enfermedades, incluidos los problemas dentales y periodontales. En este caso para mantener los dientes blancos, libres de sarro y las encías rosadas, libres de infección, es recomendable hacer cepillados dentales diarios utilizando cepillo de dientes y pasta dental especial para animales.
En el momento en el que comienza a cumularse sarro por la retención de comida y bacterias, éste se calcifica y el cepillado no consigue retirarlo por sí sólo. En este momento es necesaria una limpieza de boca, que es de lo que vamos a tratar hoy.
ANATOMÍA DE LOS DIENTES
Antes de comenzar a detallar los problemas de los dientes, vamos a esbozar brevemente la estructura de los dientes.
Todos los dientes de los perros y gatos constan de tres partes:
- Corona o parte superior: es la zona visible cuando se explora la boca.
- Cuello o zona intermedia entre la corona y la raíz.
- Raíz que es la parte no visible que se encuentra incrustada en el interior del hueso de la mandíbula o maxila.
De fuera a adentro los dientes tienen varias capas:
- Esmalte: es la capa más externa, fina y dura del diente.
- Dentina: constituye la mayor parte de la estructura del diente tanto en la corono como en la raíz y es algo menos duro que el esmalte.
- Pulpa dental: es una cavidad donde se encuentran los vasos sanguíneos y nervios.
- Cemento: recubre externamente la raíz de los dientes y es menos dura que la dentina.
El diente está sujeto al hueso mediante el ligamento periodontal.
Externamente la encía recubre el hueso.
ERUPCIÓN DE LOS DIENTES
La salida de los dientes se produce de forma ordenada según el tipo de diente y la edad del animal según sea un perro o un gato, de forma que por la cantidad de dientes que tenga y por el aspecto de éstos podemos aproximar la edad del animal.
Al igual que ocurre en las personas, los perros y los gatos tienen dos dentaduras a lo largo de su vida. La primera dentadura temporal aparece en animales jóvenes. Son unos dientes muy blancos y afilados, más blandos que los dientes definitivos que permitirán al animal iniciarse en la ingesta depienso duro. A medida que van saliendo los dietnes definitivos, los dientes deciduos se van cayendo para dejar paso a la dentadura definitiva, que va a permanecer en el animal durante toda su vida, y por ello tenemos que tener especial cuidado de ella.
La edad promedio a la que salen los dientes en el perro y en el gato es:
En los perros los dientes comienzan a salir en torno a las 3-4 semanas y tienen toda la dentadura “de leche” completa entre el primer y el tercer mes de vida, dependiendo el tamaño del animal y la raza; mientras que los gatos son más prematuros, entre las 2-3 semanas de edad comienzan a salirles los dientes y en torno al mes de edad ya tienen todos los dientes de leche fuera.
La dentadura definitiva en los perros comienza a salir en torno a los 3-4-5 meses de edad al igual que en los gatos, de forma que a los 7 meses ya tienen que tenerla completa, que en el caso de los gatos es algo antes, los 5 meses de edad.
0 comentarios