Concertar cita

En relación a las noticias divulgadas del COVID-19 en gatos…

May 13, 2020 | 0 Comentarios

Hola a tod@s, desde CV MEDICAN queremos mandar un mensaje de tranquilidad a raíz de las informaciones que recientemente en varios medios de comunicación, que alertaban en un caso de un gatito fallecido a causa del COVID-19 19 en España.

Desde Medican, y en consonancia con lo explicado por el experto que salió en la televisión, el animal falleció de una cardiopatía, no de COVID-19. Entonces… ¿Qué es lo que se ha dicho al este respecto? Lo que se ha encontrado de forma no relacionada con el fallecimiento es que el animal tenía material genético del virus. Esto no significa, ni que tenga el virus en su totalidad, sólo han detectado parte, ni que le haya llegado a producir enfermedad. No es lo mismo infectarse, que enfermar. Nosotros los veterinarios nos infectamos con muchos virus de animales, y no desarrollamos la enfermedad porque la inmensa mayoría de virus animales no ataca a las células humanas.

thumb.large810.5a9d2c7fe480cPor tanto, ¿qué sabemos en los gatos? Sabemos que, de forma muy excepcional, los gatos pueden enfermar levemente, y destacamos levemente, de coronavirus COVID-19-19, y que lo transmite los familiares humanos. Por tanto, no es un contagio del animal al humano, si no todo lo contrario. Y cuando esto ocurre, hasta la fecha los síntomas del gato son síntomas leves, en ningún caso mortales.

Es muy importante entender que un animal fallecido puede mostrar restos genéticos del virus o anticuerpos frente al mismo, y no haber fallecido de eso. Para hacer un simil en personas, muchas personas tienen material génetico de Herpesvirus (las calenturas de la boca) o anticuerpos de la gripe de haberla pasado el año anterior, y se mueren de cualquier causa incluso natural y no por tener estos anticuerpos o este material genético se han muerto de ningún virus.

¿Existen test de COVID-19-19 para felinos? Sí, se acaba a protocolizar un test que estará disponible en las próximas semanas para gatos. Pero dicho test sólo debe de hacerse cuando haya una sospecha real de contagio. Y esto deberá evaluarlo el veterinario.

El primer muestreo que se ha hecho por el propio laboratorio que ha desarrollado la prueba, se ha llevado a cabo con más de 5 mil animales. Dicho testeo ha revelado, que ninguno de los animales testados ha sido positivo.

Conclusiones

Por tanto, por favor, dentro de lo grave que es esta enfermedad, seamos rigurosos. No estamos acostumbrados a tener una enfermedad vírica tan grave y con tanta difusión mediática, y tendemos a pensar que, si es malo para nosotros, lo será para nuestras mascotas.

La realidad es que, igual que en otros casos, hay virus muy graves para nuestras mascotas que nosotros no padecemos, como el parvovirus en perro que es muy grave o la leucemia en gatos; en esta ocasión esto es grave para nosotros los humanos, pero no para nuestras mascotas. Ni nuestras mascotas lo transmiten activamente, por lo menos que sepamos hasta la fecha.

Esperamos que tod@s os encontréis bien. Y por último dejaros un consejo; respetad las distancias, respetad las citas que se os dan, vuestra mascota no enferma pero vuestros veterinarios pueden enfermar, ayudadnos a seguir sanos.

¡Seguimos en contacto! ¡Cuidaros mucho!

CVMedican

Veterinarios que dejan huella

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!