Desde CV MEDICAN os dejamos una serie de preguntas típicas de las otitis en perros y gatos, que esperemos, os sean de mucha ayuda.
¿Qué es una otitis?
Es una inflamación de la piel del conducto auditivo y del pabellón auricular
¿Por qué se le produce una otitis?
Las causas pueden ser variadas, desde cuerpos extraños, a excesiva humedad, falta de higiene, incluso por predisposición racial según la forma de la oreja de la mascota, por ejemplo, en animales con orejas caídas o mucho pelo.
¿El tratamiento se lo pongo en los dos oídos aunque solo tenga mal uno?
Lo que son las limpiezas puede hacérselas en ambos oídos, de forma preventiva en el que no tiene mal, el resto de cosas al ser medicación solo debemos aplicarlo en el oído que la necesita.
¿Las limpiezas puedo hacérselas todo el año de forma preventiva?
Si, de hecho es recomendable realizarlas sobre todo en verano, una cada 1-2 semanas en función del caso.
¿Podría estar afectándole la otitis a la audición?
No es lo común, pero en caso de tener el tímpano perforado podría darse esa situación.
En verano suele pasarle más, ¿por qué?
En verano aumentan los baños, tanto los higiénicos de casa o en peluquería como los de playas, pantanos, piscinas, incluso en los aspersores de los parques, y esto hace que se acumule ahí agua y nos produzca esta infección al proliferar bacterias
¿Por qué le vuelve a salir al tiempo de acabar con la medicación?
Esto puede deberse a varios factores, la presencia de bacterias multiresistentes, la predisposición del animal en si por la forma de su oído/oreja, o por atopias y problemas dermatológicos.
Cuando le echo el líquido le pica más, ¿por qué?
Suele ser más por molestia, de estar entrándole el líquido en el oído que picor en sí.
Me cuesta mucho darle pastillas, ¿no habría opción de darle la medicación en forma de líquido para el oído?
- No, en este caso no podríamos administrarle la medicación en el conductivo auditivo ya que tiene el tímpano afectado o podría tenerlo porque no se visualiza debido a la presencia de material (exudado, por ejemplo) o por la inflamación.
- Si, esa opción existe, lo único es que el tratamiento con pastillas orales es mucho más efectivo en este caso.
- Si, esa opción existe, en este caso se podría aplicar.
¿Puedo limpiarle con bastoncillos?
No, al meter el bastoncillo podríamos presionar más de la cuenta o que la mascota se moviera y podríamos dañarle el tímpano o algunos nervios que encontramos en esta zona.
¿Que es un cultivo?
Consiste en la toma de muestras de la secreción para posteriormente, averiguar que bacterias, hongos u otros microorganismos predominan en la muestra obtenida y a qué son sensibles, con el fin de poder mandar uno tratamiento muy específico (generalmente antibiótico más antiinflamatorio específicos) para poder eliminarlos.
¿Es normal que se le esté cayendo el pelo de la oreja?
Si, esto podría deberse al propio rascado compulsivo del animal o a que todo el proceso fuera derivado por una dermatitis.
¿Puedo vacunarlo aunque tenga otitis?
No es lo recomendable, ya que la vacunación produce una bajada de defensas y esto podría hacer que la otitis empeorara.
¿En cuánto tiempo debería mejorar?
Pues más o menos en 10 días se le debería notar mejoría, de no ser así, sería necesario realizar un cultivo.
¿Podría haberlo notado en otra cosa antes de que empezara con las sacudidas de la cabeza?
Con revisiones periódicas de los oídos, se podría notar el comienzo de la inflamación o la presencia de cuerpos extraños.
¿Cómo puedo evitar que vuelva a pasarle?
Aumentar la vigilancia de los oídos, al volver del paseo asegurar que no haya cuerpos extraños, realizarle lavados después de cada baño, realizando lavados más frecuentes en épocas de calor.
¿Podría tener fiebre?
No es lo habitual, ya que la fiebre por otitis se dan si esta está muy avanzada y la infección bacteriana es mas grave.
¿Cómo se hacen las limpiezas?
Debemos echar el líquido en la oreja y masajear la misma desde abajo hacia arriba durante unos 3 minutos y luego podemos retirar con una gasa el líquido que va expulsándose.
Tiene dermatitis atópica, ¿la medicación para la otitis puede tener algún inconveniente para esto?
No, probablemente la otitis sea una causa secundaria de la dermatitis, entonces al tratar esta otitis tratamos una consecuencia y tratando la dermatitis tratamos la causa.
¿No se le da ninguna medicación para el dolor?
El dolor en estos casos suele ser por la propia inflamación, al bajarla con el antiinflamatorio, el dolor ira disminuyendo.
Tengo más animales en casa, ¿debo separarlos porque la otitis sea contagiosa?
No, las otitis no son contagiosas y no hace falta que separen a los animales unos de otros.
¿Puede darle una otitis por bañarlo en casa, en la peluquería, en la playa o en el pantano?
Si, en estas ocasiones podría acumularse agua en el conducto y favorecer la aparición de bacterias, lo que puede fomentar la otitis en perros especialmente.
En clínica veterinaria Medican ponemos a tu disposición nuestra herramienta de chequeo veterinario online, que podrás encontrar dentro de nuestros servicios.
0 comentarios