Concertar cita

Pacientes Politraumatizados: Abordaje en la clínica y principales lesiones.

May 30, 2022 | 0 Comentarios

¿QUÉ ES UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO?

Un paciente se considera politraumatizado cuando ha sufrido un episodio traumático en el cual potencialmente dos o más sistemas orgánicos puedan verse comprometidos y suponer un riesgo vital para el paciente.

Los politraumatismos constituyen una de las urgencias más frecuente (en torno al 15%) tanto en perros como en gatos

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE POLITRAUMATISMOS?

  • Accidentes con vehículos a motor (60% de los casos)
  • Peleas
  • Objetos punzantes
  • Armas de fuego
  • Caídas desde grandes alturas
  • Menos frecuente: quemaduras graves, aplastamientos…

ABORDAJE EN LA CLÍNICA VETERINARIA.

El manejo del paciente politraumatizado puede dividirse en cuatro grandes fases:

  1. Evaluación primaria:

Consiste en una primera aproximación que tiene el propósito de determinar la estabilidad del paciente, identificando cualquier proceso que ponga en peligro la vida del animal para poder tratarlo inmediatamente. Debe hacerse siempre de forma sistemática, en el menor tiempo posible, siguiendo el esquema de evaluación ABCD:

  1. Airway” o vía área: principal prioridad en cualquier paciente, asegurar una vía aérea permeable.
  2. “Breathing” o respiración-ventilación: valorar frecuencia y ritmo respiratorio, movimientos anormales, color de mucosas.
  3. Circulación: para valorar el sistema cardiovascular será necesario observar color de las mucosas, TRC, auscultación cardiaca, pulso, temperatura, producción de orina y distensión de venas yugulares
  4. Déficit neurológico: valorar nivel de consciencia, respuesta pupilar y reflejos.

  1. Estabilización:

Una vez hemos realizado la valoración anterior, podemos iniciar las medidas oportunas para estabilizar al paciente en función de los hallazgos encontrados. Muchas veces se va realizando “sobre la marcha” mientras se evalúa cada apartado del esquema anterior.

Puede incluir procedimientos como: intubación traqueal/traqueotomía, oxigenoterapia, reposición de fluidos por vía intravenosa, control de sangrado visible….

En definitiva, estos dos primeros puntos están encaminados identificar y tratar inmediatamente aquellas alteraciones que amenazan de manera directa la vida del paciente. También permite diferenciar entre pacientes estables y pacientes inestables.

  1. Evaluación secundaria

Permite definir con mayor precisión el diagnóstico del problema o problemas. En este punto se realiza una entrevista detallada a los propietarios, una exploración física completa y se valora cómo ha respondido a los tratamientos iniciales de estabilización.

En este apartado también se explorarán en profundidad:

  • Sistema neurológico
  • Tórax
  • Abdomen
  • Sistema genitourinario
  • Sistema músculo-esquelético
  • Sistema tegumentario

Además, será necesario realizar pruebas complementarias (varían en función de los hallazgos de cada paciente); entre ellas:

  • Radiografía (torácica, abdominal, extremidades, columna…)
  • Ecografía (abdominal)
  • Pruebas laboratoriales

  1. Monitorización:

Durante mínimo 24-48 horas (puede ser más en función de la gravedad de las lesiones que presente) será necesario monitorizar los sistemas respiratorio, cardiovascular y neurológico, para responder rápidamente a cualquier signo de inestabilidad.

¿QUÉ LESIONES PUEDEN PRESENTAR ESTOS PACIENTES?

Los traumatismos severos pueden producir pérdidas de sangre, afectación de órganos vitales  y daño extenso en tejidos blandos y en estructuras óseas. No obstante, la presentación clínica y las lesiones pueden variar mucho entre un animal y otro.

Es necesario establecer una jerarquía en la gravedad de las lesiones para en función de ello empezar a actuar. A continuación enumeramos las que se encuentran con más frecuencia agrupándolas en función de este criterio:

1 Máxima prioridad:

  1. Traumatismo craneoencefálico

2 Muy grave:

  1. Lesiones medulares
  2. Neumotórax
  3. Hemotórax
  4. Hemopericardio
  5. Laceración pulmonares
  6. Hemorragia abdominal
  7. Laceración hepática y/o esplénica.
  8. Rotura vesical
  9. Evisceración abdominal

3 Grave:

  1. Fracturas abiertas
  2. Hemorragias externas activas
  3. Abrasiones/quemaduras extensas

4 Moderado:

  1. Lesión en el paladar
  2. Fracturas cerradas
  3. Heridas sin sangrado profuso

5 Leve:

  1. Hematomas
  2. Heridas superficiales de pequeño tamaño
  3. Abrasiones localizadas
  4. Pérdida de dientes
  5. Otros

En cualquier caso el cuadro que presenta cada paciente es individual y la gravedad del mismo debe ser valorada por un veterinario.

 

¿QUÉ HACER SI MI MASCOTA HA TENIDO UN ACCIDENTE (CUALQUIERA DE LAS CAUSAS DESCRITAS ANTERIORMENTE)?

Todo animal que sufre un accidente (atropello, caída desde altura, pelea…) debe ser llevado al veterinario inmediatamente aunque no se observe ninguna lesión a simple vista, ya que pueden existir lesiones internas únicamente. Esperar puede agravar la vida del animal en un periodo muy corto de tiempo.

Para evitar agravar las lesiones que posee el animal politraumatizado debemos retirarlo del lugar del accidente y ponerlo a salvo lo antes posible, Por regla general, el animal va a estar asustado y dolorido, por lo que es recomendable recogerlo cuidadosamente y moverlo “en bloque”, es decir, sujetándolo de tal manera que esté lo más inmovilizado posible y no se produzcan movimientos bruscos de la columna vertebral y el cuello. En el caso de animales pequeños se recomienda su traslado en transportin.

Se desaconseja cualquier medicación previa a su llegada al centro veterinario.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!