Volver a servicios
Preoperatorio veterinario
En blanco
¿Para qué sirve?
El interés clínico de hacer estas pruebas reside en tener un screening mínimo para realizar una anestesia y una cirugía más segura. Para el personal clínico, tener un preoperatorio significa tener una mayor seguridad para encarar la anestesia y la cirugía de cada paciente.
Las pruebas preoperatorias sirven para verificar que el estado de salud del paciente es óptimo para realizarse la cirugía, minimizando al máximo los riesgos. De ahí la importancia de someterse a todas las pruebas abajo descritas.
En la clínica veterinaria Medican se sigue un riguroso protocolo para tratar de garantizar al máximo la seguridad de los animales que van a ser sometidos a cualquier procedimiento quirúrgico, y en el que las pruebas preoperatorias exigidas dependerán del tipo de cirugía, tipo de anestesia, y de la edad y condición clínica del animal.
Para mayor confort y comodidad del paciente todas las pruebas preoperatorias se realizan en la clínica, en un mismo día y pueden tener una duración de una hora aproximadamente.
El veterinario estudiará el resultado de todas las pruebas preoperatorias complementarias realizadas, valorará su estado general y le realizará la anamnesis orientada al tipo de cirugía a practicar.
¿Qué ventajas tiene hacer el preoperatorio el mismo día de la cirugía?
¿Qué validez tiene el preparatorio?
Si se supera es tiempo, las pruebas realizadas perderán su validez ante una cirugía.
¿Qué mascotas están obligadas a realizar el preoperatorio?
Razas peligrosas (American, Pitbull…)
Perros y perras de más de 30 kg.
Están obligados a realizar este preoperatorio básico:
Mascotas de 7 años o más de edad.
Animales branquicéfalos (Shih tzu, bulldog francés, bulldog inglés…)
¿Qué pruebas componen el preoperatorio antes de la cirugía veterinaria?
En CV Medican tenemos dos posibles preoperatorios, el avanzado y el básico.
Preoperatorio básico:
El preoperatorio básico es recomendado para animales jóvenes, sin patología conocida, y consiste en:
Examen físico previo (anamnesis)
Tiene el objetivo de reconocer al paciente antes de realizar el examen preoperatorio y de hacer una revisión protocolizada del paciente antes de la cirugía.
Este examen físico consiste en una exploración general del paciente, una auscultación, la toma de temperatura y la exploración física externa del animal.
El preoperatorio es la etapa que comprende desde la exploración física y los estudios pertinentes del paciente hasta el momento en que comienza la intervención quirúrgica.
El equipo clínico debe tener toda la información acerca del paciente para poder realizar la intervención de la forma más segura.
Análisis de sangre (hemograma)
Sirve para detectar alteraciones de la serie roja, que podrían suspender o post poner la fecha de la intervención. Esta prueba también mide la cantidad de plaquetas y otras pruebas de la sangre que auxilian en la coagulación.
Electrocardiograma
El electrocardiograma mide las señales eléctricas del corazón y ayuda a determinar si hay un problema de conducción electromecánica a nivel cardiaco.
Radiografía digital de tórax
Nos ofrece una imagen de ambos pulmones y del corazón, para descartar posibles patologías tanto cardiacas como pulmonares.
Preoperatorio avanzado:
Está indicado en animales de peso extremo o de peso muy pequeño, y aquellos pacientes de 5 años o más, y que por tanto están entrando en la etapa geriátrica. También se realiza en neonatos, ya que el riesgo quirúrgico es más elevado.
El preoperatorio avanzado, además de constar de una exploración física, un hemograma, un electrocardiograma y una radiografía de tórax, incluye también una bioquímica sanguínea.
Análisis bioquímico de la sangre
Mide la concentración de varios niveles químicos de sangre, incluyendo parámetros como la glucosa, las proteínas totales y también los valores renales y hepáticos, para valorar tanto la función hepática como renal. Estas funciones son especialmente importantes porque la mayoría de los fármacos utilizados durante la anestesia se metabolizan por vía renal o hepática.
En blanco
¿Es posible que requiera pruebas adicionales?
¿Es posible que mi mascota no se opere si en el preoperatorio se detecta alguna alteración?
¿Qué pautas hay que seguir durante el preoperatorio?
Antes del día de la operación, el paciente debe cumplir ciertas pautas y respetar ciertas indicaciones clínicas, que detallamos a continuación:
Ayuno preoperatorio
Los veterinarios, determinarán el tiempo que el paciente debe estar sin ingerir alimentos antes de la intervención. El ayuno sirve para evitar que se puedan producir complicaciones en el organismo derivados de la anestesia. El tiempo de ayuno antes de una intervención quirúrgica es alrededor de 12h horas, aunque puede ser más en algunos casos. Si su animal es diabético o sufre alguna patología, este tiempo de ayuno puede cambiar.
Firma del consentimiento informado
Antes de la intervención, el dueño del animal, debe firmar un documento en el que afirma haber recibido la información necesaria y en el que consiente expresamente que se le realice la intervención quirúrgica que le corresponda. Este documento se llama consentimiento informado.
Preoperatorio
- ECG
- Hemograma
- Radiografía Digital de Tórax
Preoperatorio avanzado
- ECG
- Hemograma
- Radiografía Digital de Tórax
- Bioquímica
Horario initerrumpido de consulta
De Lunes a Viernes:
De 09:00h a 22:00h
Imprescindible cita previa
Sábados, domingos y festivos:
De 10:30h a 22:00h
Imprescindible cita previa
Horarios de urgencias
917 33 36 95 - 625 17 50 68
Escríbenos un mail
Visita nuestro centro veterinario
Calle Aguileñas, 4-6 – 28020 Madrid
Teléfono
Síguenos en nuestras redes
Redes sociales CVmedican