La displasia de cadera es una patología congénita de base hereditaria presente mayoritariamente en razas grandes, siendo las razas que se ven más afectadas por esta patología, pastor alemán, golden retriever y labrador retriever.
La displasia de cadera es una padecimiento degenerativo de la articulación de la cadera en su articulación con el fémur. Es muy común que se de en canes de raza grande, por añadidura, hay razas con más predisposición a desarrollarla como las anteriormente mencionadas. Esta afección, es posible que se presente en un solo flanco o en los dos a la par.
Síntomas de displasia de cadera
En casos en donde el desarrollo de la displasia es muy amplio, es usual que los dueños no perciban los cambios por su presentación gradual o debido a que se causan muy despacio, esto es, en un principio sólo acusan molestias en el perro al ejercitarse, que evita el estiramiento íntegro de los miembros posteriores, presentando daño y pérdida de masa muscular. Los signos suelen cambiar en función de la severidad del caso, la resistencia del animal y el aumento de la dolencia.
Lo ideal es diagnosticarlo entre los 5 y 6 meses de edad para detectarlo de una forma precoz. En función del aspecto radiográfico de las caderas y de la edad del animal se decidirá el tratamiento a seguir. Si crees que tu mascota tiene displasia de cadera o quieres prevenirla por ser una de las razas potenciales, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos en los pasos a seguir.
0 comentarios