Concertar cita

Ictericia en gatos ¿Está mi gato amarillo?

Mar 4, 2021 | 0 Comentarios

La ictericia en gatos es la coloración amarillenta que adquieren la piel y las mucosas por un aumento de la bilirrubina en sangre. Tanto nosotros como nuestras mascotas necesitamos la bilirrubina ya que desempeña funciones digestivas muy importantes. Sin embargo, los niveles en sangre pueden aumentar y este aumento puede ser perjudicial para la salud.

Para comprender qué es la ictericia y por qué razones pude producirse, es importante saber qué es la bilirrubina, aunque sea de una forma básica.

¿Qué es la bilirrubina y en qué afecta a la ictericia en gatos?

La bilirrubina se obtiene de la degradación o destrucción de la hemoglobina, muy importante para el transporte de oxígeno en el organismo y que se localiza en el interior de los glóbulos rojos. Una vez se ha obtenido la bilirrubina, esta se almacena en las células del hígado, que transportan la bilirrubina y otros desechos hasta la vesícula biliar. Allí, comienza a formar parte de la bilis, aportando ese color verdoso característico. La bilis se vierte directamente al intestino delgado, donde realiza su función, la digestión de los ácidos grasos y su eliminación en las heces.

¿Qué signos me pueden indicar un aumento de bilirrubina?

La ictericia puede estar provocada por muchas causas, por lo que no siempre se observan los mismos signos clínicos, ya que depende de la causa que la esté produciendo. El signo clínico más llamativo es la ictericia en sí, es decir, la coloración amarillenta de las mucosas y de la piel de la mascota.

Generalmente, los signos que aparecen con mayor frecuencia cuando hay un aumento de la bilirrubina son:

  • Dolor abdominal.
  • Vómitos y diarreas.
  • Pérdida de peso y de apetito.
  • Aumento de la ingesta de agua, micción frecuente.
  • Orina y heces de color anormal.
  • Desorientación.

 ¿Cuándo comienza mi gato a ponerse amarillo?

Se considera que un paciente tiene un aumento de los niveles de bilirrubina en sangre cuando estos suben por encima de los valores que se consideran normales, que suelen ser entre 0,12 y 0,3 mg/dl. Cuando estos niveles superan los 2 mg/dl, comenzaremos a observar una tinción amarillenta de la piel, las mucosas e incluso de la esclerótica (la zona blanca del ojo).

¿Qué patologías producen el aumento de la bilirrubina e ictericia?

Hay múltiples causas que producen un aumento de los niveles de bilirrubina en sangre y, como consecuencia, ictericia en gatos. Normalmente se clasifican en tres grupos: causas pre-hepáticas o hemolíticas, causas hepáticas y causas post-hepáticas.

Las causas pre-hepáticas o hemolíticas son aquellas que implican la destrucción de los glóbulos rojos, como anemias u otras situaciones, en la que la destrucción masiva supera la capacidad del hígado para almacenar la bilirrubina que se produce. En este grupo podemos encontrar:

  • Anemias inmunomediadas.
  • Anemias infecciosas.
  • Anemias inducidas por fármacos.
  • Anemias secundarias a neoplasias.
  • Anemia por tóxicos.
  • Anemia microangiopática.
  • Reabsorción de hematomas de gran tamaño.
  • Porfiria congénitas.
  • Alteraciones congénitas.
  • Otras causas.

Ictericia en gatos

Las causas hepáticas son aquellas en las que un fallo en el propio hígado hace que este no funcione de manera correcta, por lo que no es capaz de eliminar toda la bilirrubina que se almacena, produciendo un daño en las células del hígado. En este grupo encontramos:

  • Hepatopatía inflamatoria crónica.
  • Lipidosis hepática.
  • Neoplasia difusa.
  • Hepatopatías tóxicas o intoxicaciones.
  • Peritonitis infecciosa felina (PIF).
  • Reacciones a fármacos.

Y, en último lugar, las causas post-hepáticas, que son aquellas en las que se produce una interrupción en la liberación del flujo biliar por causas ajenas al hígado, como obstrucciones, oclusiones o roturas de los conductos biliares, que impiden que la bilis se libere al intestino.

En este grupo podemos encontrar:

  • Cálculos biliares.
  • Obstrucciones/oclusiones de los conductos biliares.
  • Rotura del conducto biliar/vesicular.

¿Y cómo llegamos a saber que está provocando esa ictericia en el gato?

Cuando a consulta llega un gato con coloración amarillenta de la piel y de las mucosas, lo primero que hacemos en el centro es la anamnesis. Esta es muy importante porque nos permite saber cuándo comenzó el problema, si presenta otra sintomatología y cómo ha evolucionado el cuadro. Además, también os preguntaremos si toma algún tipo de medicación, ya que como habéis visto más arriba, los fármacos pueden llegar a producir ictericia.

A continuación, realizaremos una exploración física del animal, que nos ayudara a conocer su estado general y a encontrar otros síntomas que hayan podido pasar desapercibidos.

Por último, necesitaremos realizar pruebas analíticas y de imagen (radiografía o ecografía abdominal) para procurar llegar al diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento de la ictericia?

El tratamiento va dirigido a la causa que nos produce el aumento de la bilirrubina en sangre, por lo que en función de la patología, el tratamiento puede variar. En general, necesitan hospitalización para reponer los fluidos (por la deshidratación) e, incluso, pueden necesitar transfusiones. En ocasiones el tratamiento es previo al diagnóstico de la enfermedad porque necesitan un soporte vital inmediato debido a las condiciones en las que se encuentran.

Si sospechas que tu gato tiene esta enfermedad, acude a tu clínica veterinaria de confianza.

CVMedican

Veterinarios que dejan huella

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!