Concertar cita

Dermatitis Piomtraumática / Dermatitis Húmeda

Mar 29, 2021 | 0 Comentarios

 

¿QUÉ ES?

La dermatitis húmeda es una lesión inflamatoria y exudativa de la piel que aparece de forma aguda, sobre todo en perros, causada por autotraumatismo del paciente en respuesta a un estímulo que produce picor. Se trata de una infección bacteriana.

 

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

No existe una única causa que determine la aparición de esta lesión; se trata de una patología multifactorial. Aquí alguno de los factores predisponentes principales.

  • Estímulo pruriginoso (estímulo que produce picor): dermatitis atópica, dermatitis alérgica de contacto, hipersensibilidad a la picadura de pulga, parásitos externos (sarnas…), otitis, saculitis anal….
  • Acúmulo de humedad bajo un pelaje espeso (ocurre en zonas del cuerpo con mala ventilación: pliegues, debajo de orejas…)
  • Traumatismos (abrasiones, cuerpos extraños entre el pelaje, irritación por cuchillas)

En definitiva, lo que ocurre en todas estas situaciones es que se produce un exudado inflamatorio que crea el “clima” perfecto para la proliferación de bacterias sobre la superficie de la piel que agravan el picor y en consecuencia la inflamación, siendo entonces un ciclo que se retroalimenta.

 

¿CÓMO RECONOCER UNA DERMATITIS HÚMEDA? ¿DÓNDE SE LOCALIZA?

Es una lesión redondeada, rojizo-amarillenta, húmeda, con pelo pegado a ella o a veces directamente sin pelo, de aparición y extensión rápida, suele estar bien delimitada y a menudo presenta costra en la superficie.

Los pacientes presentar dolor y picores intensos. La lesión y los síntomas aparecen y se extienden muy rápido.

La ubicación va a depender de la causa específica predisponente, aunque suele localizarse en zona de cuello, extremidades posteriores, base de la cola, espalda…

 

¿EXISTEN FACTORES PREDISPONENTES?

Existen dos factores claves en la aparición de esta lesión:

  • Pelaje grueso y abundante que favorece la retención de humedad; es por ello que existen ciertas razas predispuesta: labadror retriever, chow-chow, pastor alemán… y en general cualquier paciente con este tipo de pelaje está predispuesto a esta patología
  • Estímulos pruriginosos o dolorosos que hacen que la mascota se rasque o muerda la zona con frecuencia, lesionando la piel. Por ejemplo: otitis, parásitos externos, impactación de glándulas anales….

 

¿SE PUEDE PREVENIR?

Controlando los factores anteriores (antiparasitarios, limpieza de oídos frecuente, vaciado de glándulas, y secado profuso de los animales…) se consigue prevenir la aparición de esta lesión.

 

SI ESTO LE OCURRE A MI MASCOTA, ¿QUE TRATAMIENTO TIENE?

Si observas esta lesión es muy importante es acudir al veterinario, ya que allí podrán darte la pauta que más se ajuste al caso de tu mascota.

Normalmente en casos no complicados se seguirá un esquema similar al siguiente:

  • Rasurado de la zona hasta conseguir piel sana en los bordes
  • Limpieza con antisépticos (clorhexidina/betadine)
  • Secado de la zona
  • Pomada tópica
  • +/-antibioterapia (dependerá del caso)
  • +/- fármacos contra el picor

Además, se deberá tratar la causa o el factor desencadenante.

Los pacientes suelen requerir collar isabelino para evitar que el autotraumatismo empeore la lesión. En algunos casos la remisión completa puede tardar semanas.

CVMedican

Veterinarios que dejan huella

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día

Algo

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna entrada.


Loading

Síguenos en nuestras redes

Sed ut perspiciatis unde.

¡Llamar ahora!